Revista Velvet | Vanesa Borghi: Un sueño compartido en familia
Entrevistas

Vanesa Borghi: Un sueño compartido en familia

Vanesa Borghi: Un sueño compartido en familia
Entrevistas

Vanesa Borghi: Un sueño compartido en familia

POR Sole Hott | 09 julio 2025

Después de convertirse en mamá por segunda vez, Vanesa Borghi regresa a la televisión con una propuesta muy especial, que no solo marca su regreso a las pantallas, sino que también abraza su nueva vida familiar. En esta entrevista, la modelo y comunicadora nos habla de sus nuevos proyectos y cómo la maternidad ha transformado su manera de ver el trabajo y la vida.

Vanesa Borghi irradia felicidad y paz, y es que tras meses de preparación y grabación, vuelve a la TV con “Familia por el mundo” por la señal 2 de Mega y debuta en el formato podcast con “Hablemos de moda”. A sus 42 años recién cumplidos, asegura que, tras convertirse en madre, uno “conecta desde otro lugar, más sensible, más consciente y más humano”. Y es precisamente desde ese lugar de donde nacen estos nuevos espacios.

Un nuevo comienzo cargado de sentido para la modelo y presentadora, pero que llega en una etapa muy distinta de su vida, “con nuevas prioridades, pero con las mismas ganas de comunicar, de conectar y de aportar desde lo que soy hoy”.

“Familia por el mundo” es el nombre del programa que pretende demostrar que sí se puede viajar con niños. En él, Vanesa junto a su pareja, Carlos Garcés, y su hijo Teo descubren diferentes destinos, compartiendo la experiencia desde una mirada familiar, que incluye lo lindo, lo desafiante y lo inesperado. “Hay formas de seguir disfrutando en pareja y en familia, aunque el ritmo sea otro”, sostiene.

En cada viaje, la familia Garcés Borghi muestra con naturalidad cómo es realmente viajar con un bebé. “A veces llora, a veces se aburre, a veces se ríe a carcajadas… y todo eso está en pantalla. Queremos mostrar lo real, no una versión idealizada”, revela.

Con un ritmo de vida marcado por sus actividades familiares y el desarrollo profesional, el día a día de la animadora también se ajusta al pequeño Teo. Y eso requiere de mucha flexibilidad. Algo que no solo encuentra en su agenda, sino también en los modelos cómodos y prácticos de Skechers que la acompañan en su rutina y “calzan” a la perfección con los viajes familiares.

–“Familia por el mundo” es el primer proyecto desde que eres mamá. ¿Qué significó para ti volver a la televisión en este momento de tu vida?

–Fue muy emocionante. No solo por volver a hacer lo que amo, sino porque lo estoy haciendo de la mano de quienes más amo. Siento que este regreso no es solo mío, es nuestro. Volver después de ser mamá me conecta desde otro lugar, más sensible, más consciente, más humano.

–¿Cómo fue el proceso de decidir regresar a trabajar y encontrar el equilibrio con la maternidad?

–No fue fácil, porque una parte de mí quería estar 100% con Teo. Pero también me di cuenta de que es importante seguir siendo yo, seguir desarrollándome, y mostrarle a él que se puede combinar el amor por la familia con nuestros proyectos personales. Es un equilibrio que vamos construyendo día a día, con mucho diálogo, apoyo en pareja y flexibilidad.

–¿Qué te enseñó la maternidad sobre ti y cómo se refleja en tu rol como comunicadora?

–La maternidad me enseñó a tener más paciencia, a soltar el control, a vivir el presente. Y eso también se nota en mi forma de comunicar. Hoy no necesito tener todo perfecto, me permito mostrarme tal cual soy, con emociones, con pausas, con verdad. Creo que eso conecta mucho más con las personas.

–¿Sientes que este regreso es distinto a tus etapas anteriores en la TV?

–Totalmente distinto. Antes me enfocaba mucho en lo profesional, en cumplir con ciertos estándares. Hoy regreso con una mirada más amorosa, más liviana, más genuina. Lo único es que no estoy sola: vuelvo como mamá, como pareja, como mujer en otra etapa.

–¿Cuál fue el mayor desafío al volver a trabajar siendo mamá? ¿Y la mayor alegría?

–El mayor desafío fue la culpa, esa sensación de estar dejando algo de lado, aunque no sea así. Pero la mayor alegría es sentirme viva y conectada con mi propósito, y ver a Teo feliz, creciendo rodeado de amor y experiencias. Él me enseña todos los días.

–¿Qué valores te gustaría transmitirle a tu hijo con este ejemplo de volver a hacer lo que amas?

–Me encantaría que aprenda que se puede soñar, que se puede construir una vida con propósito, y que ser mamá o papá no significa dejar de lado lo que uno ama. Que vea que con amor, diálogo y apoyo, se pueden hacer muchas cosas, incluso aquellas que parecen difíciles.

–¿Qué le dirías a otras mujeres que están atravesando el mismo momento vital, entre el amor por la maternidad y las ganas de retomar sus proyectos personales?

–Que se escuchen, que se permitan vivir sus propios tiempos. No hay una fórmula única, y cada historia es válida. Pero sí les diría que no se olviden de ellas mismas, que sus sueños también importan. Ser mamá no borra quién eras antes, te transforma y te potencia.

–¿Cuándo y dónde lo vamos a poder ver?

–“Familia por el mundo” se estrena muy pronto por la señal 2 de Mega. Vamos a compartir viajes hermosos, pero sobre todo experiencias reales. Queremos que quienes nos vean se sientan identificados, acompañados, y se animen a vivir sus propias aventuras en familia.

–¿Qué otros proyectos tienes para este segundo semestre? Porque está el podcast también…

–¡Sí! Estoy muy emocionada con el podcast “Hablemos de Moda”. Es un espacio que venía soñando hace tiempo, donde hablamos de moda desde un lugar más consciente: moda circular, lujo asequible, reutilización, colorimetría, con invitadas increíbles. Ya está disponible en todas las plataformas y ha sido muy bien recibido.

–¿Cómo vive tu pareja este regreso a la TV?

–Con mucho amor y apoyo. Él ha sido fundamental en todo este proceso. Nos acompañamos, nos organizamos y, sobre todo, nos escuchamos. Saber que está ahí, que cree en mí y en lo que hacemos juntos, me da mucha tranquilidad.

–¿Cómo se reparten las tareas en casa ahora que están todos “trabajando”?

–Con mucha conversación y flexibilidad. No hay roles fijos, vamos viendo quién puede con qué. A veces él cocina, otras yo me encargo más de Teo, y cuando viajamos, cada uno tiene su misión. Somos un equipo, y eso lo tenemos muy claro.

–¿Qué mensaje creen que están dando juntos como familia al apostar por un proyecto donde todos están involucrados?

–Que se puede construir una vida distinta, auténtica, donde el amor y los proyectos conviven. Queremos mostrar que la familia no es un impedimento para soñar, sino una fuente de inspiración. Que se puede vivir con sentido y que compartirlo también puede inspirar a otros.

Te puede interesar