Revista Velvet | Los signos que indican deficiencia de vitamina D
Belleza

Los signos que indican deficiencia de vitamina D

Los signos que indican deficiencia de vitamina D
Belleza

Los signos que indican deficiencia de vitamina D

POR equipo velvet | 22 julio 2025

La vitamina D es esencial en diferentes aspectos y procesos del organismo, entre ellos, desarrollar huesos fuertes, así como ayudar a absorber el calcio, reforzar el sistema inmunitario, regular el crecimiento celular y reducir la inflamación. ¿Cómo saber si mis niveles están bien?

Agotamiento, exceso de transpiración y ansiedad son algunas de las señales del cuerpo ante un nivel de vitamina D deficiente. Y es que ésta es crucial para múltiples procesos en el cuerpo y suele ser más normal de lo que esperamos, el tener bajos sus niveles. ¿Cuál es la razón?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que son pocos los animales que contienen vitamina D de forma natural. Y no por nada se llama la vitamina del sol, esto porque dependemos de los rayos del sol para obtener este nutriente.

Cuando tenemos bajos los niveles de vitamina D, puede aumentar el riesgo de hipertensión y diabetes, así como también se asocia con otras afecciones, como osteoporosis, depresión, ansiedad, demencia y algunos tipos de cáncer.

Estos son los principales signos de deficiencia de vitamina D:

Agotamiento

El principal signo de deficiencia de vitamina D es precisamente la fatiga. Por lo tanto, si te sientes cansada, aún después de dormir lo suficiente, quizás deberías chequearlo.

Son varios los estudios que coinciden en que muchos pacientes que se sienten agotados tienen niveles bajos de vitamina D. Y, aumentar sus niveles, aseguran sentirse más felices y con más energía. Y es que la vitamina D también se asocia con la fuerza, el rendimiento y el equilibrio, por lo que su consumo mejora la fuerza muscular y reduce las caídas.

Sudor

Si sientes que estás sudando más de lo normal, esto podríaser señal de que tienes niveles bajos de vitamina D, sobre todo si tu nivel de actividad, temperatura corporal y entorno son los mismos que antes.

Este también suele ser uno de los primeros síntomas perceptibles de una deficiencia de vitamina D, sobre todo en recién nacidos. Lo mismo ocurre en los adultos.

Depresión o ansiedad

Las investigaciones también vinculan bajos niveles de vitamina D con depresión y ansiedad. Por lo tanto, si te sientes deprimida o preocupada, en general, y sin razón aparente deberías consultar con un experto.

Es más, un estudio reveló que las personas con deficiencia de vitamina D tenían un 75 % más de probabilidades de desarrollar depresión que quienes consumían suficiente cantidad de este nutriente. Otras investigaciones han vinculado los niveles bajos de vitamina D con el trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión que se presenta estacionalmente, generalmente durante el invierno.

Dolores

Si bien el dolor no es siempre una señal de vitamina D baja, si se experimenta a nivel articular y muscular que dura varias semanas, es mejor consultar.

La deficiencia de vitamina D puede provocar osteomalacia, una afección en la que los huesos se vuelven más blandos y débiles. Y un nivel bajo de vitamina D también se asocia con la artritis. Además, se demostrado que niveles suficientes de vitamina D alivian el dolor en personas con fibromialgia.

Huesos rotos

Como afirman los expertos, la vitamina D ayuda a fortalecer los huesos, por lo que fracturarse frecuentemente es señal de que podría tener un niveles bajos.

Por su parte, en niños, la deficiencia de vitamina D se asocia con raquitismo. Y en adultos, puede provocar osteoporosis, la que puede progresar sin síntomas evidentes, por lo que es posible que no te des cuenta de que la tienes hasta que se fractura un hueso.

¿Cómo obtener más vitamina D?

Hay tres maneras de obtener este nutriente: a partir del sol, la alimentación y suplementos.

Exposición al sol

Si bien exponerse al sol puede aumentar los niveles de vitamina D, la cantidad que se obtiene puede variar según la estación. Además, la exposición al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel. Por lo que debe ser algo controlado y tal como recomendaban en pandemia, es tomar algunos minutos de sol al día, subirse las mangas para que así se fije la vitamina. No por nada en ciudades donde hay menos luz, como al sur de Chile, las personas suelen tener niveles más bajos.

Dieta

La vitamina D se encuentra de forma natural en pocos alimentos como:

  • Pescados grasos (trucha, salmón, atún)
  • Aceites de hígado de pescado
  • Hígado de res
  • Yemas de huevo
  • Queso
  • Champiñones

Otros alimentos fortificados con vitamina D son:

  • Leche
  • Leches vegetales (soja, almendra, avena)
  • Cereales de desayuno
  • Jugo de naranja
  • Yogurt

*Si bien estos alimentos suelen estar fortificados, no siempre contienen vitamina D adicional. Hay que leer la etiqueta del producto.

Suplementación

Es posible que no obtengas suficiente vitamina D a través de la dieta, y en esos casos conviene tomarla como suplemento. Eso sí, siempre debes consultar esto con un experto.

Te puede interesar