Abogada y coach, a fines de 2024 estrenó en Chile Frequenza Experience, una app para vincular solteros y solteras en vivo y en directo a través de un software con IA que trajo en exclusiva desde Nueva York. Las primeras dinámicas las ha implementado en jardín secreto y promete más.
Por Rita Cox
Lo primero que llama la atención de Sofía Tuane es su altura, 1,83m que, con tacos, la hace más imponente e inalcanzable. Lo segundo, su determinación y foco para sus intereses que transcurren entre el día y la noche. Partamos por esta última. En diciembre de 2024 estrenó la aplicación Frequenza Experience que en IG se define como “la primera y única experiencia para solteros en Chile donde entras solo y sales acompañado…”.
Tras el agotamiento de aplicaciones que emparejan con un simple “deslizar”, en el último año se han multiplicado aquellas iniciativas que se saltan la pantalla para unir a grupos de solteros en vivo y en directo. Y en ese camino se aventuró Sofía, sin dejar los beneficios de la tecnología para incentivar que lata el corazón y despliegue la química.
–No es Tinder, Bumble, ni la exclusiva Raya, dices. ¿Qué es entonces?
–Te explico la dinámica. Llegas a un lugar, como Jardín Secreto (en Alonso de Córdova), local donde ya hemos hecho activaciones. Allí escaneas un QR que te lleva a una página web con un breve cuestionario con gustos y precios. Mi pregunta favorita es: “¿Estás dispuesto o no a esconder el cuerpo de la víctima que ha matado tu pareja?, ¿hay apañe o no hay apañe?”. Una vez que respondes comienza la noche.
Sofía invita a juegos como “Verdad o consecuencia” y “Yenga”, entre otros. Todo esto en un ambiente cool, rondas de cocteles, relajo, música, luces tenues y velas aroma Frequenza Experience. Mientras estás participando en la actividad llega a tu celular una notificación que te dice que tu ‘match’ está en una determinada mesa para que te cambies allí. Se inicia una segunda etapa…
La idea nació cuando a sus manos llegó un reel de Instagram con iniciativas similares que funcionan en Manhattan, Los Angeles, París y Hong Kong. Al rastrear si había algo parecido en Chile y no encontrar nada, decidió traerlo. Tampoco encontró un símil en Latinoamérica.
“Desde Nueva York traje el software de Match.box, con el que se hace el matchmaking y está basado en Inteligencia Artificial. Les escribí y les convenció mi propuesta”, detalla a Velvet. “Es primera vez en los ocho años que tiene la compañía en Estados Unidos que traducen su tecnología al español para adaptarlo a Chile. También es primera vez que otorgan exclusividad a alguien”, revela.
Tras Frequenza Experience hay dos historias: el interés de la abogada por levantar su propio negocio y el desencanto de esta mujer de 27 años con las aplicaciones de citas.
“Me fatigo de inmediato con el scrolleo. Lo que busca este software es que tú estés dispuesto a salir de tu casa, estar en un lugar con gente que no conoces y, a través de respuestas a preguntas, puedas conectar con alguien en un contexto de noche y dating. Y, en paralelo, también a posibles nuevas amistades y networking. Es muy llamativo cómo esta dinámica parte con todos los participantes con el celular en mano, pero luego todos lo olvidan”, relata.
–Para un proyecto así, donde eres punto de atracción, te debe gustar la vida social.
–Lo que me atrae de la vida social es poder conocer y compartir con la gente. Me encanta hacer panoramas con mis amigas, bailar y pasarlo bien. Como oportunidad de negocios, la vida social es esencial. La escena nocturna, considerando que trabajamos todo el día, es el momento de distensión. La noche tiene algo sexy y misterioso, cuando las personas adoptan posturas o actitudes que no se permiten de día. Me fascina la vida nocturna.
–¿Cómo quieres escalar Frequenza Experience?
–Hasta ahora hemos hecho acciones para personas entre 28-35 y para 35-45. Queremos avanzar a +45, sumar eventos y en más lugares.
CUÁNTA ENERGÍA, VARIAS VIDAS
Sofia Tuane tiene varias vidas y muchísima energía. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta hace algunas semanas, y después de un año, fue asociada de Prieto Abogados, donde formó parte del equipo Corporativo y Fusiones y Adquisiciones. Allí su trabajo se especializó en la estructuración, desarrollo y ejecución de fusiones y adquisiciones en industrias mineras, alimentos y agroindustria. Antes, durante dos años, fue parte del equipo Corporativo y de Fusiones y Adquisiciones del estudio CMS Carey & Allende.
Es, también, coach ejecutiva certificada de la misma casa de estudios y ayuda a altos ejecutivos a superar obstáculos, lograr objetivos y metas. Cuenta que ha guiado a abogados y publicistas. A través de su cuenta de Instagram @coachingconsofia comparte diversidad de tips.
En su rol de coach, en agosto de 2024 fue uno de los nombres elegidos para pararse sobre TEDxVitacura con la exposición “¿Estamos persiguiendo sueños o simplemente corriendo?”.
Disciplinada, en dos minutos y fracción es capaz defender una idea y convencer.
Concreta, de no perder segundo, la eficiencia la aprendió en el deporte. A los 7 años comenzó a practicar vóleibol; a los 14 años fue reclutada para representar a Chile en la Selección Nacional. Con beca de puntaje PSU entró a estudiar a la universidad y, con la determinación de siempre, fue la primera mujer de su generación en jurar ante la Corte Suprema.
“Hice todo lo más rápido posible. Me gusta ser perfeccionista y buena en lo que hago”.
–¿Por qué dejar el Derecho, un estudio de abogados de prestigio y lanzarse a la vida social?
–La vida es una y si hay algo que te apasiona, tienes que tirarte a la piscina. Soy de la filosofía de que de los errores se aprende y cuando te caes, te levantas. Creo contar con suficientes herramientas para poder ponerme de pie. Tampoco tengo problema en volver a un estudio en un tiempo más. Por otro lado, hoy, más que nunca, hay espacio en el mundo de los negocios para las mujeres, un espacio que nos permite crear. Con todo lo que he aprendido en estos tres años, después de trabajar en fusiones y adquisiciones de grandes compañías y haber participado en directorios de importantes empresas y en el día a día de prestigiosas sociedades, creo que es mi momento de aplicar todo eso en algo propio.
–¿Qué te llevó a estudiar Derecho?
–Estudié Derecho porque siempre me ha gustado ayudar a las personas y creía que manejando la Ley iba a ser la forma más fácil de poder poner mi mente al servicio de los demás. Siempre quise, también, poder defenderme con conocimiento. Hoy ese conocimiento me sirve para ayudar a influencers o a gente del mundo del entretenimiento con sus carreras, que es un área que estoy iniciando.
Y para muchos, según lo que ya supimos y conocimos, también para entregar ayuda a quienes buscan pareja.