Fitness

¿Qué son los ejercicios compuestos y por qué deberías incluirlos en tu rutina de entrenamiento?

¿Qué son los ejercicios compuestos y por qué deberías incluirlos en tu rutina de entrenamiento?
Fitness

¿Qué son los ejercicios compuestos y por qué deberías incluirlos en tu rutina de entrenamiento?

POR equipo velvet | 04 abril 2025

Lo más probable es que si eres de las personas que entrena con regularidad, hagas ejercicios compuestos sin darte cuenta. Estos consisten en aquellos en los que incluyes más de un grupo muscular.

Los ejercicios compuestos son muy comunes en aquellos entrenos del tipo full body. Y el hecho de trabajar diferentes grupos musculares a la vez, supone una mayor rentabilidad si hablamos de su efecto en el tiempo. Además, ayudan en la pérdida de peso y ganar masa muscular.

¿Qué son los ejercicios compuestos?

Los ejercicios compuestos también son conocidos como movimientos multiarticulares. Esto, porque requieren mover más de una articulación. Como decíamos antes, se trata de ejercicios en los que se involucra más de un grupo muscular en una misma repetición. Por ejemplo, hacer un remo horizontal sobre bosu o zancadas over head, entre otros.

¿Por qué hacerlos? La respuesta es simple: nuestro cuerpo tiene que trabajar mucho más al realizarlos. Además, ahorra de tiempo durante el entrenamiento. Y a esto debes sumarle que mejora la funcionalidad y el gasto metabólico. Y si bien no es la técnica para hipertrofia muscular elevada, sí se suma en fuerza y velocidad, coordinación intermuscular.

Zancada over head

¿Cómo integrar los ejercicios compuestos en tu rutina de entrenamiento?

Cuando se trata de ejercicios compuestos, no hay una respuesta exacta y va a depender de tus objetivos. Por lo mismo, el consejo de los expertos es verlo con tu entrenador.

Ejercicios compuestos más comunes y errores más típicos

El burpee, por definición, es el más común. Así como las sentadillas, el peso muerto, las arrancadas, el Hyrox, lanzar la pelota a la pared, el Skierg o empuje de trineo.

Y en cuanto a los errores habituales, los expertos coinciden precisamente en que están relacionados al no ser guiados por profesionales. Esto es, seguir videos de redes sociales, mala progresión de cargas y el tiempo dedicado. Estos son solo algunos factores de lo que, probablemente, terminará en una lesión, aseguran los expertos.

Te puede interesar