Revista Velvet | Posponer la alarma podría ser bueno para tu salud
Tendencias

Posponer la alarma podría ser bueno para tu salud

Posponer la alarma podría ser bueno para tu salud
Tendencias

Posponer la alarma podría ser bueno para tu salud

POR equipo velvet | 01 septiembre 2025

¿Es bueno o es malo posponer la alarma por la mañana? ¿Qué es lo que sucede realmente? Lo cierto, es que no hay una respuesta única y la ciencia está dividida. Pero un estudio de la Universidad de Estocolmo, asegura que podría ser bueno para la salud.

No son pocos quienes al primer sonido de la alarma eligen “posponer” en vez de levantarse de buenas a primeras. Sobre todo en aquellas épocas de más cansancio. Y, como era de esperar, los científicos han analizado el impacto de esta práctica popular.

Sobre lo mismo, un estudio de la Universidad de Estocolmo puso en duda aquella idea instalada de que posponer la alarma era algo negativo para la salud. Es más, los expertos ven el lado positivo de despertarse de forma gradual. Sin embargo, otros especialistas, no coinciden y alertan sobre los efectos de la inercia del sueño.

El lado positivo

Posponer la alarma varias veces es una práctica habitual, y quizás muchas veces inconsciente para muchas personas. Quienes de alguna manera buscan ganar algunos minutos de descanso antes de que comience el día. Y si bien ese hábito ha sido criticado, la investigación realizada por la Universidad de Estocolmo abrió un debate sobre sus beneficios.

El estudio contó con 1700 participantes y analizó sus hábitos de sueño y cómo los despertadores repetidos afectaban al cerebro y el rendimiento. Y una de las conclusiones más sorprendentes fue precisamente que quienes posponen la alarma, incluso varias veces, no sufren efectos negativos en la calidad o cantidad de sueño, es más, podrían tener un mejor rendimiento cognitivo al despertarse.

Si bien la doctora Jade Wu, especialista estadounidense en medicina del sueño, apoya esta teoría, expone precauciones. Según dice, al posponer la alarma el cuerpo pasa por un despertar gradual, lo cual permite que los procesos naturales de despertar se desarrollen de manera menos brusca. Entonces, este tipo de despertar progresivo podría ser más natural y menos perturbador.

Por lo mismo, para ella la clave está no interrumpir el ciclo de sueño en su totalidad. Al posponer la alarma, el cuerpo tiene una especie de “respiro” y así se va despertando lentamente, mejorando la sensación de energía y concentración al momento de levantarse.

Además, el estudio de la Universidad de Estocolmo arrojó que quienes posponían la alarma varias veces tenían niveles de cortisol más elevados a la hora de despertar, lo ayuda a comenzar el día con mayor energía. Además, mostraron mejores resultados en comparación con aquellos que se levantaron sin permitir este despertar gradual.

El lado negativo

Ahora bien, no todo al posponer la alarma. Algunos estudios advierten sobre los efectos negativos de interrumpir el ciclo de sueño de forma repetida.

Es más, para muchos expertos solo empeora el estado de inercia del sueño, esto es, esa sensación de somnolencia y desorientación que ocurre al despertar bruscamente durante la última fase de sueño. Al posponer la alarma, el cerebro reinicia el ciclo de sueño cada vez que se vuelve a dormir, lo cual interrumpe la continuidad del descanso y prolonga la fatiga en las primeras horas del día.

Otros coinciden en los efectos negativos que tiene el posponer la alarma en el ciclo de sueño. Y para ellos, la interrupción de las fases naturales del sueño no solo afecta el estado de alerta, sino que también altera los mecanismos de vigilia del cuerpo. Cuando se presiona el botón “posponer”, el cuerpo vuelve a una fase de sueño ligero, impidiendo alcanzar el sueño profundo necesario para un descanso reparador.

Por lo tanto, el posponer la alarma afecta directamente a la inercia del sueño e interrumpe del ciclo natural del descanso, lo que puede perjudicar la calidad del sueño, la capacidad de concentración y el bienestar físico y emocional durante el día.

Te puede interesar