Revista Velvet | Paula Daza: “¿Las dos derechas a segunda vuelta? ¡De todas maneras puede ocurrir!”
Entrevistas

Paula Daza: “¿Las dos derechas a segunda vuelta? ¡De todas maneras puede ocurrir!”

Paula Daza: “¿Las dos derechas a segunda vuelta? ¡De todas maneras puede ocurrir!”
Entrevistas

Paula Daza: “¿Las dos derechas a segunda vuelta? ¡De todas maneras puede ocurrir!”

POR equipo velvet | 13 octubre 2025

Llegar con sus ideas a la mayor cantidad de gente y generar confianza es la tarea para estos dos meses que quedan de campaña. Así lo indica la pediatra, quien confidencia que también ha vivido el machismo en carne propia, pero, a diferencia de la candidata a La Moneda por la centroderecha, lo hizo fiel a su estilo calmado, no quebrando huevos ni golpeando la mesa.

Por Paula Palacios Meza Fotos Bárbara San Martín

Va a cumplir tres meses como vocera programática de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, tiempo que Paula Daza (65) califica como intenso, desafiante y de muchas emociones.

“Pasan cosas todos los días, ¡a cada rato!”, comenta la médico pediatra y exsubsecretaria de Salud del segundo mandato de Sebastián Piñera quien, cuenta, aceptó el desafío por la amistad que la une con la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, y que se estrechó cuando ambas se sumaron a la vocería de la campaña de José Antonio Kast en las presidenciales 2021 y les tocó recorrer juntas Chile durante un mes.

Si bien reconoce que son muy distintas con Matthei, sobre todo en el carácter, también admite que se parecen en varios aspectos. “Las dos somos tremendamente rigurosas, obsesivas un poco en estudiar los temas; de acostarnos temprano, muy ordenadas y metódicas. Nos complementamos y aprendemos de la otra. Cuando estamos juntas, ella sabe que yo respondo un poquito más tranquila, entonces me dice: ‘Me tengo que mimetizar contigo’. Y le digo que yo también con ella, para saber cuándo ‘parar la pelota’”.

Y, al igual que Evelyn, Paula Daza confidencia que también le tocó tener que abrirse camino en un mundo dominado por hombres, como lo era la medicina hace algunos años. Pero, a diferencia de su amiga, no lo hizo quebrando huevos ni golpeando la mesa, sino fiel a su estilo: con modo calmado y siempre con datos duros que la respalden. “El no tener que imponerme a través de la voz, también era una forma de imponerse”, asegura.

Fue así como la actual directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo ganó credibilidad y reconocimiento como subsecretaria de Salud en tiempos de pandemia. “Hay quienes me decían que fuera más agresiva, que tenía que generar miedo en la ciudadanía para que se pusieran la mascarilla… Mira, estaba dispuesta a trabajar 24/7, pero no a ser lo que no era. Y el tiempo demostró que ser transparente, real, al final, produce confianza. ¿Por qué la gente cree en Evelyn? Porque es auténtica. O sea, si ella se pone a tratar de ser como yo, ¡no le creerían!”.

Casada con el pediatra Sergio Salas y madre de tres hijos –Juan Pablo (38), Tomás (32) y Antonia (25)–, Daza atribuye el repunte de Matthei en el último tiempo, y que la dejó nuevamente en competencia, a que al fin están logrando dar a conocer sus propuestas. “Toda esa discusión política y de los bots en que entró ella en un momento no nos hizo bien para mostrar nuestras ideas. A cada entrevista que yo iba terminaban preguntándome por los bots y Kast; no lográbamos mostrar los temas que ofrecíamos, el equipo que tenemos, en quién es Evelyn, y eso es lo que se ha logrado en el último tiempo”.

–Aun así, sigue sin alcanzarle para aspirar a pasar a segunda vuelta.

–Falta aún por mostrar, porque son muchas las medidas. La tarea ahora es llegar con nuestras ideas a la mayor cantidad de gente; ir a regiones, estar con las personas, alcanzar a los jóvenes, a los mayores, y crear confianza. En el norte, por ejemplo, mostrar y potenciar las propuestas concretas y potentes que tenemos en inmigración. La ciudadanía está captando y se está creando la confianza de que Evelyn es quien tiene la capacidad de gobernar y de que Chile mejore en todos los aspectos. De que hay alguien que da esperanza en solucionar mis problemas concretos: Educación, Salud, Delincuencia… Eso se está logrando, el mensaje está llegando…

–Hay un evidente cambio de tono, una nueva postura más conciliadora de Matthei.

–Hay una estrategia, y nuestra estructura se ha consolidado con la llegada de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma. Hay un mensaje más positivo y esperanzador, y que la ciudadanía quiere escuchar. Quedan todavía dos meses y estoy convencida de que ella pasará a segunda vuelta.

–Aun así, tendrá que hacer algo diferente, buscar un espacio que la posicione como alternativa competitiva, centrado ahora en Jeannette Jara y José Antonio Kast. ¿Dónde están esos espacios?

–Hay muchos indecisos y va a tomar también de los otros candidatos. Estos suben, bajan; todavía está muy líquido el tema de las encuestas. Ella va a lograr capturar a esas personas que no son tan radicales en una figura. Y hay quienes me han dicho: ‘Me gustaba uno, pero me encantó cómo estuvo Evelyn en el debate de hace unas semanas; ¡le creo!’. Y no le creen por tal o cual medida, sino porque sienten que de verdad hará las cosas que en Chile necesitamos.

–Se habla también de un voto oculto; personas de centroizquierda que no votarían por un comunista, pero que jamás dirán que lo harán por alguien de derecha. ¿Apelan a ese voto escondido?

–Hay bastante de eso y mucho voto joven y de personas que no están en política y que no habían visto a Evelyn de la manera en que la ven hoy. Insisto, cuando conozcan sus propuestas, vean que son concretas y financiables, que no son humo, les hará sentido. La propuesta Cero pie, por ejemplo, ayudará a jóvenes empleados de 25 a 40 años a acceder a una casa de hasta 4.500 UF, revitalizando el mercado inmobiliario. Implementaremos un bono sala cuna para niños menores de dos años, entregando dinero directo a las mujeres para incentivar el trabajo femenino. En Salud, cubriremos los remedios más utilizados: cardiovasculares, colesterol, salud mental, anticonceptivos… Esta iniciativa cuesta 200 millones de dólares al año. Por el trabajo de la contralora Dorothy Pérez se redujeron las licencias médicas en un 15 por ciento, ahorrando 600 millones de dólares. Esta medida disminuye 5 puntos el gasto de bolsillo sin necesidad de ley. Evelyn puede lanzarla en marzo mediante un decreto presidencial excepcional, funcionando en el segundo semestre de 2026.

ROL DE MAMÁ: “SIEMPRE ESTÁS CON ESA SENSACIÓN DE CULPA, HASTA HOY”

Al igual que Evelyn Matthei, quien debió abrirse paso a pulso en el mundo político –le costó varios años que la reconocieran como economista– y que ha acusado ser blanco de diversas estrategias para desacreditarla, Paula Daza confiesa que también ha vivido el machismo en carne propia. “No ha sido fácil, uno lo nota en mensajes subliminales. Todavía hay una percepción de que nosotras debemos cumplir ciertos roles. En medicina, por ejemplo, es raro encontrar una mujer que se dedique a cirugía, y si alguna se enoja en pabellón, es histérica; el hombre, en cambio, tiene carácter. En pandemia, como subsecretaria de Salud, las críticas hacia mí en redes sociales eran muy físicas: se ve cansada, cómo se viste, mira cómo se pintó”, recuerda.

–Bueno, de hecho, sus blusas pasaron a ser tema.

–Muchas veces me decían: ‘Te están esperando para ver qué blusa te pones’. Tenía sentimientos encontrados, porque, por un lado, era positivo, simpático; pero, por el otro, pensaba: ‘¿por qué no están esperando lo que voy a decir?’.

–¿Todo esto la hizo empatizar aún más con Evelyn cuando acusó campaña sucia, a pesar de sacarla del foco?

–¡De todas maneras! Cuando sientes que no te critican por tus ideas o maneras de pensar y te hacen ese nivel de Fake News señalando deterioro cognitivo, te preguntas ¡¿por qué?! Fue una cosa sistemática, ¡brutal! Es cuestión de ver lo que pasó en uno de los debates con Franco Parisi. Nunca había visto ese nivel de agresión hacia Evelyn. Y me encantó cuando ella le respondió que siempre tiende a agredir a las mujeres… Es un tema complicado, aunque creo que hoy es más fácil para las nuevas generaciones.

–¿En qué sentido lo dice?

–Es que además de todo, uno siempre se siente cuestionada en el rol de mamá. Aunque prefiero no hablar mucho de esto porque me emociona… Siempre estás con esa sensación de culpa, hasta el día de hoy…

–Y con hijos grandes, ¿la sigue sintiendo?

–Cada vez que les pasa algo pienso que quizá debería haber estado ahí y no estuve… No estuve porque tenía que trabajar. No sé si esto les ocurre a los hombres, capaz que sí, pero uno lo siente toda la vida, cuando son chicos, grandes, en cada etapa. Y trato de estar, pero, por otro lado, me meto en estos desafíos… Recuerdo cuando asumí como vocera de la campaña de José Antonio Kast, ni le pregunté a mi familia. Se enteraron por la prensa. Fue ahí que pensé: ‘¿cuánto les afecta?’. Para ellos fue duro ese periodo como subsecretaria, porque me agredían mucho. Una cosa era la pandemia, y otra, tener un rol más político.

–Y en esta oportunidad, ¿les consultó?

–Sí, y mis hijos entienden. Vengo de una familia más liberal y, por mi forma de pensar, me siento muy cómoda trabajando con Evelyn en esta campaña presidencial.

¿LAS DOS DERECHAS A SEGUNDA VUELTA? “¡TODO PUEDE OCURRIR!”

Aunque declara que no es experta en encuestas ni mucho menos, frente a la posibilidad de que se repita lo ocurrido en Bolivia y las dos derechas pasen a segunda vuelta, indica que “de todas maneras puede ocurrir. Hay muchos de centroizquierda que no se sienten vinculados a las otras dos candidaturas (Jara y Kast) y están pensando en Evelyn como la alternativa que debiera gobernar”, sostiene.

–Jorge Desormeaux señaló que habría menos paz social en un eventual gobierno de Kast. ¿Usted ve algún riesgo para la democracia las dos posturas de extremos que lideran?

–Hay que aceptar las decisiones que finalmente toman los ciudadanos. Sin embargo, creo existe un riesgo para la democracia debido a la trayectoria del Partido Comunista, ya que donde ha alcanzado el poder a través de elecciones, se ha transformado en un gobierno autoritario. Donde llega el PC ha impulsado políticas que restringen libertades y empobrecido al país; basta con mirar Venezuela, Corea del Norte. Recordemos que en Chile intentó derrocar al presidente Piñera con dos acusaciones constitucionales para destituirlo de manera brutal. Un diputado (Jaime Naranjo) leyó por más de 15 horas para ganar tiempo y pudieran llegar a votar dos parlamentarios que estaban con Covid. El nivel de violencia en ese periodo fue tremendo.

–¿Y qué riesgos visualiza con Kast?

–No quiero hablar de Kast, prefiero decir que Evelyn tiene más competencias para las políticas en que queremos avanzar, en tender puentes. En lo que sea que necesitemos, se requiere un país con posibilidades de llegar a buenos acuerdos. Urgen algunas reformas en el Congreso, que no existan divisiones. Y ella representa esa alternativa porque ya lo ha hecho antes.

–¿Por qué no quiere hablar de Kast? ¿Se dieron una especie de tregua?

–No tengo tregua con nadie. Pasa que cuando hablas de otro, le das tribuna y no visibilizas lo potente que es Evelyn. Oportunidad que tenga voy a hablar de su capacidad de convocar y de gobernar Chile hacia adelante, con ideas y propuestas claras, y con una mirada de esperanza. El equipo con que contamos, en cada uno de los temas, tiene medidas para el corto, mediano y largo plazo. En cuatro años, son muy pocas las cosas que se pueden hacer y nuestro programa es sólido, llegar e implementar. Lo que nos falta ahora es comunicar para que confíen en ella, que es quien puede cambiar la vida de los chilenos.

–¿No ve riesgos de que las mujeres retrocedan en derechos en un eventual gobierno del candidato republicano?

–No me parece, no veo riesgo para las mujeres; hay mucha caricatura.

–Como exvocera de Kast, no tendrá problemas en votar por él en una segunda vuelta frente a Jeannette Jara.

Yo no votaría jamás por Jeannette Jara, ni por ningún comunista. Y estoy convencida que será Evelyn Matthei quien pasará a segunda vuelta.

–Ella ya anticipó que usted no puede faltar en un eventual gabinete suyo…

–No quiero ningún ministerio, estoy feliz trabajando ahora por ella. Cualquier otra cosa se verá en el futuro.

–Dijo que la visualizaba en varias carteras, ¿se ve como vocera de gobierno?

–Mi tema es Salud. Ahí están mis mayores dolores y es lo que sé hacer.

Te puede interesar