Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum Toque (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno. Y del que desprendió una serie de éxitos sucesivos como ‘ Mágico ‘, ‘ Huellas ‘, ‘ Las seis ‘, ‘ Sed de gol ‘, ‘ Sólo por esta noche ‘ y ‘ Quieto ‘.
Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada con un espectáculo poderoso. Comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificado.
Ahora, a 30 años de su lanzamiento, Toque goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial, influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno. Y también, como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo fundamental en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco Vivo (1999).
Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones. Actualmente, la canción ‘ Mágico’ supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que ‘Las seis’ acumula más de 35 millones de escuchas en la plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año.
Durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019 (pronto más información sobre las entradas).
En su disco Toque, Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezcladas con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica. De esta forma, capitaliza la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión.
“Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota “, comentó Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995).
“Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente”, publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “ Los Discos de la década ” en una encuesta entre especialistas de la industria local.
“ En ese disco está la cumbia ‘Las seis’, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros géneros afrolatinos más el sonido del pop rock de la época”, describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro Música Popular Autoral de fines del siglo XX (2023). Y también Toque es parte del libro 200 Discos del Rock Chileno (2021).