Para que un deporte nos haga bien, no necesariamente debemos adentrarnos en el mundo de las pesas o convertirnos en corredores de fondo. Existen otras alternativas que también pueden ser muy beneficiosas, tal como este ejercicio que lo tiene todo para sentirte bien.
En muchos casos las personas creen erróneamente que para que un ejercicio sea efectivo prácticamente debe requerir un gran esfuerzo físico. Pero lo cierto es que verte rodeada de pesas o correr grandes distancias no es la única opción.
Es más, hay ciertas disciplinas a través de las cuales puedes mantener un peso saludable, así como también ayudar con los niveles de estrés y ansiedad, facilitando además el descanso y mejorando la capacidad funcional. Así como también, ayudar a mejorar el equilibrio, la coordinación, la amplitud de movimientos e incluso la fuerza.
Quizás has oído hablar de esta disciplina como “meditación en movimiento”, el taichí, un arte marcial chino que puede marcar una gran diferencia en tu salid, independientemente de la edad o nivel de forma física que tengas. Y sus beneficios los verás a corto, mediano y largo plazo.
El taichí se compone de una serie de movimientos suaves y, de cierta forma, elegantes. Además, resulta ser actividad que te acompaña con el paso de los años y que procura un envejecimiento saludable. Es más, un reciente estudio de la Universidad de Harvard sugiere que esta modalidad supera con creces a otro tipo de entrenamiento más convencional, como aquellos más aeróbicos, ejercicios de fuerza, caminar o ejercicios de estiramientos y equilibrio.
Coinciden con esto los resultados del trabajo publicado en Frontiers in Public Health. Los que concluyen que frente a ejercicios tradicionales, el taichí mejora habilidades como la velocidad, el equilibrio, la coordinación o la capacidad de realizar actividades en la vida cotidiana. Es decir, fomenta la autonomía personal.
De acuerdo a un estudio publicado en Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry, el taichí puede ralentizar los síntomas y complicaciones de la enfermedad de Parkinson durante varios años. Y una investigación publicada en International Journal of Environmental Research and Public Health, certifica que puede mejorar la calidad del sueño y reducir eficazmente emociones negativas como la depresión y la ansiedad, aliviando también los síntomas del insomnio.
Por su parte, un trabajo publicado en Brain Behavior and Immunity, no solo confirma sus efectos sobre la calidad del sueño, también sugiere que puede ayudar a reducir la inflamación y reforzar las defensas antivirales. Y por si fuera poco, una investigación publicada en JAMA Network Open concluye que el taichí es más efectivo que caminar si de mejorar la función cognitiva global hablamos.
En conclusión, y los expertos coinciden, el taichí es un ejercicio extremadamente completo con poderosos beneficios a nivel físico y mental.