La autora y conferencista Mel Robbins convirtió dos simples palabras en un fenómeno global: Let Them. La propuesta es tan sencilla como poderosa: dejar de intentar controlar lo que otros piensan, dicen o hacen. Y enfocarse en lo único que sí está en tus manos: tu bienestar.
¿Tu hijo no quiere tus consejos? Déjalo. ¿Tus amigas hicieron planes sin ti? Déjalas. ¿En el trabajo no te invitaron a una reunión? Déjalos. ¿Ese hombre que te gusta no escribe? Déjalo. Esa es la propuesta de Mel Robbins, la autora del bestseller “La teoría del Let Them”. ¿Su filosofía? La clave está en soltar.
La escritora, de 56 años, es una conocida comentarista de CNN y una de las más valoradas conferencistas de Estados Unidos. Sin embargo, no siempre fue así. Comenzó su carrera como abogada en la ciudad de Nueva York, pero tal como cuenta en su libro, a los 41 años debía 800 mil dólares, no tenía empleo y el negocio de su marido –un restaurante– estaba desmoronándose. “Me sentía completamente perdida, como si no hubiera nada en el mundo que pudiera hacer para sacarnos de aquel pozo en el que nos encontrábamos”, admite en el libro.
Fue así como comenzó a procrastinar para no enfrentar la realidad. Un comportamiento que no está necesariamente relacionado a la flojera, sino, muy por el contrario, al manejo de las emociones y estados de ánimo desafiantes como la ansiedad, la frustración e inseguridad. Su vida cambió cuando recordó el despegué de un cohete de la NASA y cómo en esa oportunidad hicieron la cuenta regresiva: 5-4-3-2-1.
Lo comenzó a aplicar en su día a día. 5-4-3-2-1. Levántate de la cama en cuanto suene el despertador. 5-4-3-2-1. Toma el teléfono y ponte a hacer contactos y a buscar trabajos. 5-4-3-2-1. Abre las facturas que llevas meses acumulando en el cajón, y así continuó con todas las labores que había postergado. Logró rehacer su vida –aunque nada cambió de un día para otro–, solucionando sus pendientes. El resto es historia. Decidió compartir su secreto y así realizó una de las primeras charlas TEDx que celebraron.
NUNCA ESTÁS ATRAPADO
Luego llegó Let Them, teoría que promete devolver el control sobre nuestras vidas. En su podcast, la destacada Oprah Winfrey tildó el concepto de “revolucionario” y calificó el libro como uno de los mejores de autoayuda.
“No puedes controlar lo que otras personas hacen, piensan o dicen”, dice la autora en una conferencia organizada por editorial Planeta. Según Robbins, la chispa surgió cuando estaba intentando controlar la graduación de su hijo, Oakley. Su hija interrumpió ese patrón maternal con un consejo sencillo, pero poderoso: “Mamá, déjalos. Si quieren mojarse, déjalos mojarse. Es su baile, no el tuyo”. Así comenzó la chispa del Let Them. Y al cabo de una semana se sorprendió por lo liberada que se sentía, a pesar de lo simple del concepto.
“Quería que su corbata estuviera bien, que las flores estuvieran perfectas, tomar la foto de la familia, párate derecho, sonríe, le decía. Bueno, siendo súper molesta y mi hija que estaba de vacaciones de la universidad estaba harta porque yo estaba siendo muy tonta e irritante. Mi hija me agarró del brazo y me pregunté a mí misma por qué me preocupa tanto lo que están haciendo, por qué estoy estresada. ¡Qué tontería! Ese fue el primer momento en donde esas dos palabras me llegaron”, revela.
Por estos días, Robbins viaja por el mundo asegurando que si dejas de intentar controlar las opiniones, acciones y estados de ánimo de los demás, tu bienestar y tus relaciones mejorarán. Compartió su descubrimiento en redes sociales y 24 horas después, más de 15 millones de personas lo habían visto. En una semana, 60 millones y decenas de miles de comentarios. Éxito total.
“Cuando estaba pensando en esta conversación que iba a tener contigo, pensaba que hay tantas cosas que están mal en el mundo hoy en día, que me preguntaba: ¿cómo nos podemos enfocar en la teoría Let Them cuando estamos viviendo este tipo de desgracias a diario?”.
Y continúa: “La teoría se trata finalmente del poder, el control y la paz. Esta nos enseña qué es lo que sí está en tu control y qué es lo que no está en tu control. Y yo, en la mayor parte de mi vida, la he vivido al revés, tratando de controlar lo que no se puede controlar. Tratando de cambiar a otras personas, permitiendo que el mundo de afuera me consuma por dentro. Me preocupé, me llené de estrés, cuando hay una forma mucho más fácil de vivir la vida (…) Cuando tú estás estresado, primero tienes que decir déjalos y verás que el 99% de tu estrés viene de alguien más”.
La escritora cree que la teoría es popular porque es una versión moderna de la sabiduría antigua. “Es estoicismo, es también budismo, es la aceptación radical, es la teoría del desapego”, explica.
–¿Se puede aplicar la teoría del Let Them en el mundo corporativo?
–Si todo es importante, nada es importante. Cuando empiezas a decir déjalos, te obligas a decidir si el correo, llamada del cliente o la reunión vale tu tiempo y energía. Si no, déjalos, que se molesten (…) Debes ser estratégico con tu tiempo. Te ayuda con los límites porque hay gente muy molesta en todas partes, que está poniéndote a hacer cosas que no te tocan a ti. Por eso, la teoría te pide reconocer la situación en la que están y ayuda a decidir en qué vas a dedicar tu tiempo.
–¿Let Them significa que no te importa?
–Muchos comenten ese error cuando en realidad es todo lo contrario. Cuando dices déjalos, sobre todo en una situación en donde alguien no te está tratando bien y seguramente llevan tratándote mal ya mucho tiempo y tú lo has estado justificando, has estado esperando que cambien, pero la gente solamente cambia cuando quiere cambiar. Esa es la verdad. Así que cuando tú dices déjalos, te estás obligando a ti por primera vez a ver a tu mamá y a tu papá realmente como son, que sean narcisistas, que sean egoístas, que traten llenarte de culpa. Me permite a mí ver a esa persona por quien es en verdad y entonces yo decido cuánta energía les dedico.
–¿Cuándo es más difícil usar la teoría?
–Cuando quieres que alguien cambie. Entonces, digamos que tienes a alguien en tu vida que a lo mejor no se está cuidando, ¿no? Que te encantaría que esa persona estuviera más motivada, que comiera más saludable, que dejara de fumar, que dejara de tomar, que tuviera un mejor trabajo. Todos tenemos muchas opiniones sobre lo que pensamos que las demás personas deberían de hacer. No tiene nada de malo, yo creo que es algo muy hermoso que uno quiera lo mejor para las demás personas. Pero si eres como yo, entonces seguramente has estado haciendo lo contrario a lo que funciona.
–¿Qué es eso?
–Tú estás sintiendo que no tienes control por su comportamiento y entonces cometes el terrible error de que, en vez de enfocarte en ti y dejar a esa persona, pues te pasas de la raya y presionas a la persona para que cambie. ¿Y qué pasa? Bueno, crea tensión. No crea motivación. Lo que crea es resistencia. ¿Por qué? Porque la persona que quieres que pierda peso tiene la misma necesidad de controlar su vida y sus decisiones igual que tú. Entonces, cuando tú les dices, ¿por qué no te inscribes en un gimnasio? ¿Sabes qué piensan ellos? ¿Qué, piensas que soy estúpido?
–Los ofendes.
–Los estás ofendiendo con tu deseo de que cambien y lo que estás haciendo es generando la atención. Las personas solamente cambian cuando están listas para hacer el trabajo para poder cambiar y lo que se nos olvida es que nuestros cerebros no están diseñados para el cambio; nuestros cerebros de forma predeterminada se van a lo fácil, uno tiene que obligarse a esforzarse a hacer las cosas que se sienten difíciles. Esto es neurociencia.
–¿Y en el amor cuesta aplicar la teoría?
–Es maravilloso enamorarse, estar en la fantasía en vez de estar en una relación con la realidad. Y muchas personas se quejan de los hombres, de las mujeres, se quejan de las citas. Y claro que hay comportamientos tóxicos, pero el problema no son ellos, el problema ahí eres tú, porque justificas el comportamiento irrespetuoso y tú te sigues diciendo a ti mismo o a ti misma, bueno si me sigo acostando con esa persona aunque se vaya en la mañana silenciosamente, de alguna forma esta relación será prometedora en algún momento. Muchos creen que si sigo ahí en algún momento va a cambiar. Déjalos que te revelen quiénes son. La teoría Let hem es lo contrario de dejar que las personas te falten al respeto, porque de hecho eso ya lo estás haciendo, ya estás permitiendo que te falten al respeto. Cuando empiezas a decir déjalos, te ves obligado por primera vez a ver a las personas como tales.