Setenta y un años después de su muerte, Frida Kahlo no descansa. Su universo onírico, entre lo político y lo íntimo, vuelve a cobrar vida. Esta vez, sobre las tablas del Teatro Municipal de Santiago. Del 26 de julio al 2 de agosto, el Ballet de Santiago presentará el esperado estreno latinoamericano de Frida, una obra en tres actos de la reconocida coreógrafa belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa.
La puesta en escena, ambientada en el México de la primera mitad del siglo XX, invita a sumergirse en el mundo de la artista mexicana a través del lenguaje del cuerpo. La música, una fusión que transita entre el jazz, el flamenco y el mariachi, sirve de hilo conductor para relatar el amor, el dolor y la resistencia que marcaron la vida de Frida.
Ver esta publicación en Instagram
“Frida explora la vida, el amor, el dolor y la resiliencia de la artista. Cada escena, es extraída de sus pinturas más evocadoras y experiencias personales. Este ballet retrata su arte y su búsqueda de identidad, honrando y celebrando la cultura mexicana”, explicó López Ochoa sobre su obra.
La adaptación, especialmente concebida para el Ballet de Santiago bajo la dirección artística de César Morales Anderson, cuenta con música del compositor británico Peter Salem. Y la interpretación en vivo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por Pedro-Pablo Prudencio.
El vestuario y la escenografía, a cargo de Dieuweke Van Reij, evocan la estética inconfundible de la artista. Desde vestidos tradicionales, corsés ortopédicos, hasta referencias directas a sus obras más emblemáticas y una paleta cromática que vibra con intensidad. La iluminación es obra de Christopher Ash.
Las entradas ya están disponibles desde los $5.000 pesos.