“Muchos de los conflictos de pareja tienen que ver con que uno pasa todo el rato pidiéndole al otro que cambie ciertas cosas, incluso le decimos ‘lo podrías hacer por a amor a mí o a la familia’. Pero él o ella no lo va a hacer por eso, sino porque, internamente, le produce ruido y le quita paz”, dijo Pilar Sordo en “Velvet al desayuno”, el programa que conduce Angélica Castro de lunes a viernes a las 10 AM en el IG Live @Revista_Velvet.
La especialista dijo que, durante la cuarentena, están apareciendo los conflictos no resueltos, en todo orden de cosas. “Y la forma en que yo, como pareja, vivo esta situación no es distinta a como lo hacía hace dos meses atrás”.
Durante la conversación, una de las seguidoras de “Velvet al Desayuno”, le preguntó a Pilar cómo manejar la tolerancia en estos días y la sicóloga hizo una aclaración que va más allá de una sutileza de lenguaje. “La tolerancia es una mierda. Esa palabra hay que eliminarla, porque la tolerancia implica aguantar, implica rabia, tiene una cosa rabiosa muy fuerte y, por eso se acaba, porque está basada en que ‘yo aguanto’”.
Y agregó, “La palabra ‘tolerancia’ es antidemocrática, jerárquica, omnipotente. Lo que hay que hacer es trabajar la ‘aceptación’, que es una palabra bastante más amorosa, más democrática e igualitaria, y que, además, requiere mayor esfuerzo. Porque no es que yo ‘aguante’ su malhumor, sino que lo acepto, el otro tendrá que hacer un trabajo para estar lo mejor posible conmigo, pero yo tengo que trabajar en la aceptación de ciertas cosas que no puedo modificar y esa aceptación hace que sea más fácil la convivencia cotidiana a lo largo del día, porque ya no estoy esperando que el otro cambie. La aceptación es decir ‘este hombre se levanta y no recoge la toalla’. Después de estar 20 años peleando para que recoja la toalla, yo acepto que él no va a recogerla, entonces, o la recojo yo y me dejo de quejar, o le pido a él que lo vuelva a revisar (ese comportamiento), pero no puedo estar en este tira y afloja todo el rato porque no hay una genuina aceptación del otro. Y nadie cambia por el otro”.
También abordó una pregunta que conectó con su vida. “Yo viví una experiencia así y me hace resonancia abordarlo; es cuando uno tiene la sensación de que ha hecho todo lo posible porque el otro te escuche y no hay caso, y uno ruega bien, ruega mal, grita, llora a ratos, guarda silencio… cuando uno ha hecho todos esos intentos, de buena y de mala forma, para que el otro entienda que hay un conflicto, pero el otro no escucha (…) Ahí pasará algo que es más femenino que masculino. Yo sé que los hombres siempre prefieren una mujer silenciosa, pero es mucho más peligrosa una mujer silenciosa, porque una mujer silenciosa abandonó la batalla y está en el lento pero seguro camino de la despedida. Mientras nosotros pataleemos, discutamos, lloremos y gritemos es porque todavía sentimos que existe la posibilidad de transformación; cuando una mujer se calla es porque abandonó la pelea”.
El próximo miércoles Pilar Sordo estará nuevamente en el programa, y hablará de los hijos y de la tecnología en cuarentena.