Revista Velvet | 5 ejercicios de fuerza que aumentan tus años de vida (y puedes hacer en tu casa)
Fitness

5 ejercicios de fuerza que aumentan tus años de vida (y puedes hacer en tu casa)

5 ejercicios de fuerza que aumentan tus años de vida (y puedes hacer en tu casa)
Fitness

5 ejercicios de fuerza que aumentan tus años de vida (y puedes hacer en tu casa)

POR equipo velvet | 28 octubre 2025

Está comprobado científicamente que hacer ejercicios de fuerza es clave, sobre todo si queremos aumentar los años de vida. Aquí te dejamos 5 ejemplos que puedes hacer en casa.

Hacer deporte es una forma sencilla de sumar años de vida, pero con calidad. Y es que el ejercicio, tal como asegura la ciencia, tiene múltiples beneficios, entre ellos, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la salud del corazón y mantiene los huesos firmes. Y lo mejor de todo es que no necesitas hacer algo muy difícil, sino más bien mantener una rutina básica pero eficiente.

Lo ideal, de acuerdo a los expertos, es realizar aquellos que imitan movimientos cotidianos como la sentadilla y el peso muerte, por ejemplo. Levantar las bolsas del supermercado o sentarse es algo rutinario y que no debería costarnos. De ahí la importancia de hacer ejercicios que nos ayuden a fortalecer piernas, glúteos y espalda, ayudando a prevenir caídas y dolores de columna. Además, son ejercicios que pueden hacerse en casa.

Así como el tren inferior, también debemos fortalecer el tren superior, es decir, pecho, brazos y abdomen, y con eso también equilibramos postura y espalda. Aquí entran las flexiones y remo con mancuernas.

Y si hay un ejercicio que no debemos olvidar, que es muy completo, esas son las planchas. Trabaja el core, glúteos y hombros, aportando estabilidad y equilibrio.

La idea se realizar estos ejercicios va más allá de construir fuerza, también se prolonga la independencia y la vitalidad, y para ello no necesitamos la clase más difícil del gimnasio, sino constancia y movimiento inteligente.

Los cinco ejercicios que te ayudan a sumar años

Sentadillas: parada, ubica los pies al ancho de los hombros y luego baja flexionando las rodillas como si fueras a sentarte y volver a subir. Es decir, llevando el glúteo hacia atrás y chequeando que las rodillas no pasen la punta de nuestros pies. Aquí trabajas piernas, glúteos y core, mejorando fuerza y estabilidad. A este ejercicio puedes ir sumándole peso.

Peso muerto: de pie, con los pies firmes en el suelo y la barra o mancuernas cerca de las piernas. Comienzas a flexionar el tronco desde la cintura con la espalda recta, como si fueras a empujar a alguien con los glúteos. Debes bajar con la barra o mancuernas cerca de las piernas y solo hasta donde la espalda esté recta, luego vuelves a subir. Este ejercicio trabaja glúteos, isquios, espalda y abdomen, logrando un trabajo completo y potente.

Flexiones: con las manos y las puntas de los pies apoyadas en el suelo y el cuerpo formando una línea recta, desciendes lentamente flexionando los codos hasta rozar el suelo con el pecho antes de volver a subir. En un comienzo puedes hacerlo dejando las rodillas en el suelo, lo importante es las manos levemente en dirección hacia afuera y los codos hacia atrás. Además, la cabeza debe estar por delante de los hombros. Las flexiones activan pectorales, tríceps, hombros y abdomen.

Remo con mancuernas: te pones de pie, con una mancuerna en cada mano e inclinas el torso hacia delante con la espalda recta y los brazos estirados. Luegon, tiras de las manos hacia el abdomen, apretando los omóplatos y vuelves a bajas los brazos. Como si llevaras las mancuernas a los bolsillos. Este movimiento activa dorsales, bíceps, trapecios y el core.

Plancha: sólo tienes que apoyar antebrazos y puntas de pies en el suelo, y mantener el cuerpo recto como una tabla con el abdomen activado para que la cadera no caiga. Este ejercicio trabaja core, hombros, glúteos y espalda, reforzando la estabilidad central.

 

Te puede interesar