Revista Velvet | ¡Ni correr, ni pesas! Este divertido entrenamiento añade 10 años de vida, según estudio
Fitness

¡Ni correr, ni pesas! Este divertido entrenamiento añade 10 años de vida, según estudio

¡Ni correr, ni pesas! Este divertido entrenamiento añade 10 años de vida, según estudio
Fitness

¡Ni correr, ni pesas! Este divertido entrenamiento añade 10 años de vida, según estudio

POR Sole Hott | 08 julio 2025

Mucho se habla de los beneficios del correr y entrenar fuerza, pero lo cierto es que hay un deporte, o estilo de entrenamiento, que añade años de vida. Y está comprobado por la ciencia.

Son muchos los estudios que aseguran que el correr reduce el porcentaje de mortalidad debido a que mejora tu salud cardiovascular. Así como el entrenamiento de pesas te ayuda a mantener la masa muscular, mejora el metabolismo y la salud ósea. Sin embargo, cuando se trata de vivir una vida más larga, es otro el deporte que aparece en los registros científicos, y se trata del tenis.

¿Qué dice el estudio?

Poco hablamos del tenis cuando nos referimos al deporte, y es que las disciplinas que incluyen raqueta y pelota, pueden no ser los favoritos de la mayoría.

El estudio incluyó a 8577 participantes en Dinamarca, y la edad promedio fue de 44 años. Y el riesgo de mortalidad por cualquier causa y cardiovascular se calculó con base en las respuestas de los participantes a una serie de preguntas sobre la frecuencia y duración del ejercicio, estilo de vida, tabaquismo, la dieta y el consumo de alcohol, su educación, ingresos e historial médico.

La investigación arrojó que quienes jugaban tenis vivían 9,7 años más que quienes no hacían ejercicio. Así, quienes corrían tenían una esperanza de vida mayor de 3,2 años. Y, por último, quienes entrenaban pesas o iban al gimnasio, solo tenían una esperanza de vida 1,5 años mayor.

Además, otro estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine confirma estos resultados. Y tras seguir a 80.000 participantes durante nueve años, comparando el impacto de varios deportes en su salud general, concluyeron que quienes practicaban regularmente deportes de raqueta -esto es tenis, pero también bádminton, squash, ráquetbol y ping pong-, tenían un 47 % menos de probabilidades de mortalidad por cualquier causa que quienes no hacían ejercicio.

A su vez, este estudio evaluó los beneficios de la natación, el ciclismo y el aeróbic: los nadadores tenían un 28 % menos de riesgo, los ciclistas un 15 % menos y quienes practicaban aeróbic un 27 % menos.

¿Por qué practicar deportes con raqueta es tan beneficioso?

¿Qué tiene el tenis y los deportes de raqueta que los hace ganadores? Los autores del estudio danés apuntan en gran medida a la interacción social. Esto, porque no solo fomenta el compañerismo, sino también el apoyo emocional, la confianza y el sentido de pertenencia.

Todo esto, según han demostrado diferentes estudios, influye en la salud en igual medida que la cantidad de ejercicio y la dieta. Eso sí, hay expertos que también se lo atribuyen al efecto del entrenamiento a intervalos de alta intensidad. Y es que el tenis, por naturaleza, implica breves momentos de esfuerzo intenso, como sprints y cambios rápidos de dirección, lo que mejora la capacidad cardiovascular, así como también la sensibilidad a la insulina y la función vascular. Todos indicadores de salud estrechamente relacionados con la longevidad.

Te puede interesar