Tendencias

Síndrome del panda: Pasa en las mejores parejas

Síndrome del panda: Pasa en las mejores parejas
Tendencias

Síndrome del panda: Pasa en las mejores parejas

POR equipo velvet | 14 mayo 2025

Dicen que pasa hasta en las mejores parejas, ¿es esta la razón por la que cada vez hay menos sexo en tu relación?

La fatiga sexual hoy es algo que afecta con mayor frecuencia a las parejas. Pero, ¿a qué se refieren los expertos con esto? Les encanta estar sentados en la hierba comiendo. Y uno le rasca la guata al otro mientras come bambú. El otro se agarra los pies, se mece de lado a lado, lo mira con cariño y bosteza. Se quieren mucho, no se separaría de su pareja, pero no hay sexo desde hace más de un año, les da flojera. Si bien estamos hablando de osos pandas, esto podemos llevarlo a relaciones humanas.

Pandas humanos

Se quieren, se besan, hay contacto físico, comen del mismo plato y ven series juntos. Sin embargo, tener relaciones sexuales no aparece en el escenario, la sola idea los agota. Un día duro, una mañana complicada, una semana estresante.

Las parejas con trabajados intensos o hijos pequeños tienen el dormir como prioridad. Y, de acuerdo a los expertos, prefieren dormir felices y agotados, que hacer cualquier otra cosa. Logran entrar en una rutina en la que pueden vivir perfectamente sin sexo. Pero no confundir, el cariño y el amor sigue siendo el mismo, solo falta la acción física.

Los expertos aclaran que mientras ningún integrante de la pareja tenga problemas con esto, todo estará en orden. Y es que hay otras cosas que conectan. Según una encuesta realizada por Parship, portal de citas, hasta un 20% de la población puede imaginar una relación sin sexo.

1 de cada 2 personas lo padece

Ya sea a veces o con frecuencia, un estudio realizado por Parship en 2025, evidenció que de 1000 personas, un tercio de los encuestados afirma estar demasiado agotado para tomar si quiere la iniciativa de tener sexo.

Ahora, esto no tiene por qué ser una tendencia constante, es más años anteriores los número incluso eran mayores, como fue el caso de 2017. Sin embargo, es una situación que existe.

Si te preguntas si esto es normal, lo cierto es que sí. Es más, en Glamour España, la terapeuta Tina Wessel dice que “la psicología asume que un deseo sexual más o menos fuerte forma parte de una relación”. “Pero si las parejas no tienen sexo y son felices, ¿por qué hay que decirles que no está bien?”, sostiene.

Una generación afectada por la fatiga sexual

De acuerdo al estudio, la fatiga sexual no estaría relacionada con la edad, sino más bien con una cosa generacional. Solo el 15% de los encuestados de 60 a 69 años en el estudio Parship de 2025 afirmaron estar afectados por el síndrome del panda.

En cambio, el 31% de los participantes de 18 a 29 años declararon que a menudo o incluso muy a menudo estaban demasiado cansados. ¿Qué pasa con la generación Z?

Según los expertos, aquí entra el factor de sobrecarga sensorial constante a la que están expuestos los jóvenes, quedando fuera las conexiones genuinas. Gracias a las redes sociales, las series y la pornografía, el cerebro de los jóvenes se vuelve adicto a la dopamina, lo que puede llevar a una sobreestimulación del sistema nervioso.

De esta forma, la experiencia física real también queda relegada. Y es que el espacio virtual significa menos contacto y menos momentos vividos conscientemente en la vida real. Y como no hay contrapeso a la constante sobrecarga sensorial, terminamos constantemente ocupados por fuera, pero vacíos por dentro.

¿Cómo se puede invertir esta situación? Para los expertos la respuesta es simple, deja el teléfono, concéntrate en tu pareja y muestra consideración por los sentimientos del otro. Además claro de una conversación, analizar su relación y apagar Netflix de vez en cuando.

¿Necesita sexo una relación?

Si dos personas son felices en una relación con poco o nada de sexo, está todo bien. Sin embargo, si hay un desequilibrio y uno de los miembros experimenta ese deseo más que el otro, deberían abordar el tema.

El sexo puede tener efectos secundarios positivos en nuestro cuerpo y nuestra mente. Y tal como Tina Wessel al medio citado, “Nos devuelve a nuestro centro, nos equilibra interiormente y regula el sistema nervioso”. Para algunos, el sexo también una forma de soltarse. “A menudo tenemos problemas para confiar y permitir la cercanía. Esto se desconecta en parte durante el sexo”, afirma Wessel.

Si en una relación no se echan de menos las relaciones sexuales y se prefiere una tarde con una buena serie, no pasa nada.

 

Te puede interesar