Tendencias

Nueva bienvenida en Rapa Nui con flores, música y bailes

Nueva bienvenida en Rapa Nui con flores, música y bailes
Tendencias

Nueva bienvenida en Rapa Nui con flores, música y bailes

POR equipo velvet | 22 abril 2025

El sonido del pahu, el característico tambor que acompaña a las melodías locales, se funde con el perfume de flores frescas que cuelgan de los collares entregados a cada turista que aterriza en el aeropuerto de Mataveri.

La experiencia que busca conectar a los visitantes desde el primer instante con el alma cultural de Rapa Nui, dejando en claro que el turismo en este territorio es una experiencia llena de magia e historia.

Este nuevo recibimiento oficia, cargado de emoción, se enmarca dentro de una serie de iniciativas impulsadas por la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati, y que son parte de un plan estratégico destinado a reimpulsar el turismo con identidad, enfoque sustentable y participación comunitaria.

“Esta bienvenida representa todos los esfuerzos que hemos estado desplegando en los últimos meses para potenciar la experiencia de los visitantes activando, desde el minuto, todos los sentidos a través de la música en vivo y la danza, en un entorno de ensueño”, explicó, la autoridad municipal.

Una bienvenida en Rapa Nui extra especial

En esa línea, destaca la creación del Consejo Intersectorial de Turismo, un espacio que reúne a actores del sector público y privado y comunitario, a fin de acordar un plan común de acción que garantice no sólo el mejoramiento de la experiencia turística sino también el posicionamiento como destino cultural a nivel mundial.

A esto suma, la aprobación del PLADETUR que propone una hoja de ruta clara para proyectar el turismo desde una mirada respetuosa, equilibrada y coherente con los valores y principios locales.

Cabe recordar que Rapa Nui fue la última comuna y provincia del país en reabrir sus fronteras tras la pandemia. Casi mil días sin turismo, sin vuelos, sin visitantes. Sin embargo, la recuperación ha sido más rápida de lo previsto, gracias al creciente interés del público nacional.

Hoy, la mirada está puesta en reforzar ese vínculo, reactivar la conexión con Tahití y seguir fortaleciendo los emprendimientos locales. Porque en esta isla, cada turista es mucho más que un viajero: es un invitado a vivir algo auténtico, profundo y transformador.

Te puede interesar