Hablar de amor propio y autoestima no es algo nuevo, pero hoy suele ser mucho más recurrente en conversaciones cotidianas y en redes sociales. Sin embargo, no basta con el solo hecho de hablarlo, la idea es ponerlo en práctica y sentir hacia nosotros.
Entendemos el amor como un sentimiento de afecto, aprecio, deseo y valoración por otra persona, a la cual aceptamos, tal y como es, y la cuidamos porque nos interesa su bienestar y queremos lo mejor para ella. Pero cuando se trata de nosotros, ¿nos amamos de la misa manera? La respuesta ideal sería sí, pero no siempre lo es y ahí aparece la crisis del amor propio.
Aún más lamentable es el hecho de que las cifras lo confirman, y es lo que la la marca británica The Body Shop descubrió a través de un impactante estudio sobre el amor propio, de la mano de la prestigiosa compañía IPSOS. Entre noviembre y diciembre del 2020, le preguntó a más de 22.000 personas de 21 diferentes países cómo califican su autoestima, felicidad y bienestar. Los números hablan por sí solos. En una escala de 0 a 100, la puntuación promedio del “Índice de Amor Propio” fue de sólo 53 puntos. Es decir, cerca de 1 de cada 2 personas alrededor del mundo siente más dudas sobre sí mismo que amor propio.
Pero ¿cuál es la razón de las dudas e inseguridades?
En esta caso las respuestas son factores múltiples, pero relacionados directamente con nuestra cultura competitiva, exitista y materialista. En la actualidad lo socialmente aceptado y valorado va de la mano, en muchas ocasiones, cn estándares de belleza, consumo y logros. Y todo esto deja a la autoestima al servicio de criterios tales como el “deber ser”. Liberarse de todo esto puede parecer demasiado, pero al final es algo tan simple como volver a nuestra definición de amor propio. “Un sentimiento de afecto, deseo, cuidado y aceptación del “Ser”, independiente del “Hacer” y por lo tanto del logro”, señala Javiera Donoso, psicóloga especialista en reparación emocional y temáticas de autocuidado y autoestima.
“El amor propio es impactado negativamente por hábitos relacionados con esta tensión de querernos sólo cuando hacemos todo bien. En este sentido, las personas autoexigentes y críticas de sí mismas son más vulnerables a desarrollar un amor propio insuficiente”, agrega la profesional. Pero también, aquellos que han sufrido experiencias tempranas de maltrato, abandono o sobre exigencia. Por lo tanto, en nuestra vida adulta repetimos esos patrones porque es lo único que conocemos.
Del estudio realizado por The Body Shop, también se desprenden otros datos interesantes sobre los diferentes grupos.
PAÍS: Dinamarca y Australia obtuvieron el puntaje más alto en nuestro Índice de Amor Propio con 62 puntos. El más bajo fue Corea del Sur con 45 y Francia y Arabia Saudita con 48.
GÉNERO: Las mujeres se sienten más nerviosas, ansiosas y deprimidas que los hombres. La comunidad LGBTQ+ también tiende a tener menos amor propio que las personas cisgénero y/o heterosexuales.
EDAD: Las mujeres de 25 años o más tienen más amor propio que la Generación Z. Las mujeres de la Generación Z tienen 2-3 veces más probabilidades que los Baby Boomers de caer en el grupo más bajo de amor propio.
RESILIENCIA: 7 de cada 10 personas dicen que se recuperan rápidamente después de tiempos difíciles. El amor propio nos ayuda a hacernos más resistentes: aquellos con un gran amor propio tienen más probabilidades de recuperarse rápidamente.
AUTOESTIMA SOCIAL: Los usuarios que más usan las redes sociales tienen niveles más bajos de amor propio: casi 1 de cada 3 de los que están en redes sociales más de 2 horas al día tienen las puntuaciones más bajas en nuestro Índice de Amor Propio, en comparación con sólo 1 de cada 5 que no tienen redes sociales. La gente está de acuerdo en que los influenciadores, las celebridades y los modelos en los anuncios son los que más contribuyen a la baja autoestima.
LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA: La mayoría cree que la industria de la belleza puede tener un impacto negativo en la confianza en uno mismo, a raíz del uso de imágenes retocadas, llegando incluso a ser poco realistas. Además, las mujeres más jóvenes ven la falta de diversidad en la publicidad como un gran impacto negativo de la industria de la belleza más que las mujeres mayores.
Si bien el plano general se inclina hacia una tendencia algo negativa, desde The Body Shop, aseguran sentirse optimistas ya que el estudio también reveló el poder que tiene el amor propio. Esto, porque las personas con un alto índice de amor propio tienen más probabilidades de recuperarse rápidamente después de tiempos difíciles.
“Queremos aprender y ayudar a que cada día más personas puedan crecer y fortalecer su amor propio en Chile y en todo el mundo, desarrollando por ejemplo campañas de “body positive” sin retocar fotografías publicitarias reconociendo y aceptando los cuerpos diversos y maravillosamente únicos”, comenta Paula Araya, General Manager de The Body Shop Chile. Y agrega, “del mismo modo, este 2021 con la campaña “Self Love” queremos invitar a difundir más de 1 millón de actos de amor propio para impulsar juntos un cambio positivo y derribar las barreras del amor propio en nosotros mismos, en nuestra organización, en la industria de la belleza y en el mundo. Esta dura lucha apenas ha comenzado ya que, las dudas sobre nosotros mismos siguen siendo la norma, y no así el amor propio”, sentencia.
De acuerdo con lo que plantea Javiera Donoso, debemos cultivar nuestro “amor propio” para fortalecerlo y no dejarlo “en manos de otro”, lo que implica una “emancipación” personal, que habilite la construcción libre de nuestra autoimagen. No olvidemos que la falta de amor propio está relacionada con problemáticas tan cotidianas y a la vez graves como: depresión, relaciones tóxicas, violencia intrafamiliar, trabajos mal remunerados, etc.
En definitiva, el “Amor Propio” puede ser un hábito cultivado en nuestro día a día a través del gesto consciente del cuidado, la valoración, el respeto y la aceptación de nosotros y nosotras mismas.
Súmate al desafío “Self Love de The Body Shop” a través de nuestras redes sociales @thebodyshopchile utilizando el hashtag #SelfLoveUprising. El lanzamiento de esta campaña se realizará el martes 9 de marzo a las 15:00 horas a través de Instagram Live desde la cuenta de The Body Shop.