Una serie de festivales internacionales en Europa reconocieron recientemente al cortometraje Humarola Tragacielo (Wildfire Smoke – Sky Swallower), dirigido por el poeta penquista Rodolfo Pérez-Luna.
La obra, que aborda los incendios forestales que afectaron a la Región del Biobío en febrero de 2023, obtuvo el premio a Mejor Película Experimental en el Festival de Artes y Cine de Mannheim 2025 (Alemania) y recibió una mención honrosa en el Festival Internacional Mensual de Arte y Cine de Atenas (Grecia).
Ver esta publicación en Instagram
La pieza, que combina imágenes de archivo, técnicas mixtas —como stop motion, montaje lírico, efectos visuales potenciados por inteligencia artificial— y una narración que remite al formato de un diario de viaje, reconstruye los días en que el fuego devoró los bosques del Biobío y liberó más de 70 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Un hecho que, en palabras de su autor, busca interpelar no solo desde el impacto visual, sino desde la memoria colectiva.“Por supuesto me ha sorprendido que Humarola Tragacielo haya sido reconocido por casi una decena de países en cuatro continentes”, señaló Pérez-Luna a BioBioChile.
“Si bien esperaba una que otra selección en alguno de los variados festivales que se encontraba (y se encuentra) postulando, no tenía contemplado que en certámenes de cine de sociedades tan distintas a la chilena hayan resultado interesados en otorgar mérito al filme“, agregó.
Seleccionaron su trabajo en una extensa y diversa lista de festivales internacionales. Desde Piriápolis de Película 2024 (Uruguay) hasta el Tokyo International Short Film Festival (Japón). Incluso, pasando por Italia, Nigeria, Dinamarca, Argentina y Estados Unidos, donde el corto obtuvo una nominación en el San Diego Short Film Festival 2025.
“Creo que ‘Humarola Tragacielo’ posee una dinámica inmersiva del transcurso del ecocidio que lo hace atractivo, al hacerse cargo de un relato a modo de cuaderno de viaje. Y ofrecer diversidad de técnicas como stop motion, montaje poético, efectos visuales y sonoros, momentos IA y un remate de prosa en black out que busca producir un fuerte impacto en los espectadores”, explicó.
Y añadió: “Abordar la corporeidad de la gigantesca nube de humo que cubrió los cielos de Concepción el 20 de febrero de 2023, es un hecho que a las personas debe dejar una profunda huella tanto a nivel individual como a la reflexión social que corresponde“.