Hay ciertos alimentos que tomamos al desayuno que puede sentenciar la energía para el resto de nuestro día. Y, de acuerdo a la nutricionia Blanca García-Orea, quizás sea momento de evitarlos a primera hora de la mañana.
Si bien la ciencia comprobó que el desayuno no es la comida más importante del día, lo cierto es que se debe cuidar porque es la primera comida después del ayuno de la noche. Por ende, lo que tomemos a esa hora puede ser crucial para sentirnos bien el resto del día.
Existen desayunos saciantes que dan energía, como la avena, pero podría estar restando energía para el resto de nuestra jornada.
Blanca García-Orea, conocida en redes sociales como Blanca Nutri, explica en su cuenta de Instagram qué alimento sería mejor dejar para otros horarios, bajo la primicia de que no es bueno comenzar con algo dulce.
Y se refiere al reconocido y apetecido porridge de avena, un desayuno bastante saciante, pero que esta nutricionista incluye dentro de los desayunos dulces. Esto, porque se suele preparar con avena, leche, y algún tipo de mermelada o fruta.
“Después del ayuno largo nocturno, el estómago está vacío y todo lo que le llegue lo digerirá muy rápido, así que es el momento en que nuestro cuerpo va a estar más sensible a la glucosa”, explica la experta. “Eso significa que si desayunas dulce, tendrás más ansiedad y antojos también en la tarde-noche”, continúa. Además, de acuerdo a Blanca, elegir un mal desayuno hará que tengamos más picos de glucosa durante todo el día y, en consecuencia, baja energía. Recordemos que la glucosa es la encargada de aportar energía y si estos picos no se atienden con algo que contenga azúcar, caerán en picado.
Por esta razón también aconseja eliminar otros alimentos del desayuno, tales como: leche con cereales (aunque no lleven azúcar, jugo de naranja, galletas, tostadas con mermelada, galletas de arroz con chocolate o batidos de fruta.
“Si aguantas sin hambre al menos 4 horas después de cada comida, sabrás que lo estás haciendo bien”, dice Blanca. Para ello, será mejor tomar un desayuno que mantenga regulares los niveles de glucosa porque así tendrás más energía para afrontar el día. Algunos ejemplos de desayunos que, de acuerdo a la experta, sí son saludables, son las tostadas de palta y huevos, una tortilla con queso y tomate, unas tostadas de jamón de pavo y queso, una yogur natural con fruta, unos huevos cocidos con frutos secos o una tostada con hummus, por ejemplo.