Fitness

Un estudio afirma cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio y reducir el azúcar en sangre

Un estudio afirma cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio y reducir el azúcar en sangre
Fitness

Un estudio afirma cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio y reducir el azúcar en sangre

POR equipo velvet | 17 abril 2025

Está comprobado que hacer ejercicio es bueno para el bienestar físico, mental y social. Sin embargo, según los expertos, hay cierta hora del día en que esa actividad podría ser más efectiva que otros momentos. ¿Cuál es la mejor hora?

El control del azúcar en sangre es esencial para todas las personas, no necesariamente para quienes padecen de diabetes. Y es que tiene relación con la salud en general. Diferentes estudios arrojan que los niveles de azúcar en sangre pueden afectar diversas funciones físicas, desde la regulación hormonal y la composición corporal, hasta los procesos digestivos e incluso la salud cognitiva.

En ese contexto, hacer deporte de intensidad moderada a vigorosa por la tarde/noche es precisamente una forma de ayudar a regular la glucosa. Esto, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en Obesity.

¿Cómo se realizó el estudio?

La investigación consistió en el análisis de 186 hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad, los que, además, fueron diagnosticados con al menos un deterioro metabólico, como hipertensión o colesterol alto. Luego, por dos semanas, el equipo registró la actividad física y niveles de glucosa, así como la hora del día en que realizaban deporte. El ejercicio matutino se consideró antes del mediodía, mientras que el ejercicio vespertino entre el mediodía y las 6:00 p. m., y el ejercicio nocturno después de esa hora.

Luego de los 14 días, el estudio reveló que aquellos que realizaron más del 50% de su ejercicio por la tarde-noche presentaron niveles de glucosa significativamente más bajos en comparación con quienes eran sedentarios. Así como también, tuvieron una mejor regulación de la glucosa que aquellos que se ejercitaban principalmente por la mañana o al mediodía

Otra de las conclusiones de la investigación fue que los efectos fueron más evidentes en aquellos que tenían dificultades para regular su glucemia antes de participar del estudio.

Si bien los participantes del estudio fueron seleccionados debido a ciertos factores metabólicos y su comportamiento sedentario, los autores de la investigación afirman que la evidencia existente demuestra que los resultados pueden ser los mismos para quienes no presentan estos factores y hacen ejercicio regularmente. Incluso podría verse amplificado en aquellos que tienen niveles de actividad más altos.

¿Qué pasa con la alimentación a la hora de controlar la glicemia?

Ahora bien, en este estudio, así como en otro, no consideró los cambios en la dieta. Y es que, de acuerdo a los expertos de esta investigación, es algo que requiere más tiempo de estudio. Es decir, determinar si una alimentación con restricción horaria (o ayuno intermitente) sería beneficiosa o perjudicial para la regulación de la glucosa, combinada con ejercicio nocturno, es el siguiente paso. Así lo confirma Antonia Clavero Jimeno, coautora del estudio e investigadora del departamento de educación física y deporte de la Universidad de Granada.

“La ingesta dietética se reconoce, por supuesto, como crucial para el control glucémico y puede influir en los resultados generales”, afirmó. “Pero a falta de esa información, este estudio actual enfatiza que, si se desea un mejor control de los niveles de glucosa, el ejercicio nocturno, realizado a mayor intensidad, puede ser beneficioso”.

Te puede interesar