Revista Velvet | “T’impuy”, visión gastronómica 360º
Foodie

“T’impuy”, visión gastronómica 360º

“T’impuy”, visión gastronómica 360º
Foodie

“T’impuy”, visión gastronómica 360º

POR Pablo Schwarzkopf | 21 junio 2024

El Auditorio NOS de la PUCP en Lima fue el epicentro de la gastronomía mundial con la XIV Reunión del Consejo Internacional de Basque Culinary Center. Bajo el lema ‘T’impuy’, que significa ‘ebullición’ en quechua, el evento reunió a chefs y expertos de todo el mundo para abordar la gastronomía desde una perspectiva integral y transformadora.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida de los anfitriones, los renombrados chefs Gastón Acurio y Pía León. Entre los participantes se encontraban figuras destacadas como Joan Roca y Yoshihiro Narisawa. El evento incluyó una serie de charlas y paneles que exploraron la gastronomía en todas sus dimensiones, desde la academia y sostenibilidad hasta la innovación.

Uno de los momentos más memorables fue la brillante exposición moderada por Raquel Telias sobre las abejas, la miel y su vital importancia para nuestros ecosistemas. En esta discusión participaron Manu Buffara, Ysabel Calderón y Yoshihiro Narisawa. Narisawa incluso nos sorprendió con la presentación de su bar de mieles y la preparación de un cóctel único a base de whiskys, hierbas y miel.

Las mesas redondas sobre la cocina patrimonial como nueva técnica y avance mostraron cómo la revalorización de productos y territorios puede impulsar la gastronomía moderna, ejemplos que sacaron aplausos. Ana Rivero y Jimena Agois condujeron una conversación fascinante sobre el futuro de la gastronomía, subrayando la importancia de la educación y la transmisión de conocimientos para enfrentar los retos futuros.

La jornada también incluyó paneles sobre sostenibilidad marina, moderados por Patricia Majluf, y charlas inspiradoras como la de Narda Lepes, quien destacó cómo pensar como cocinero puede influir en políticas públicas y acciones medioambientales. El evento abordó la importancia de trabajar desde miradas diferentes en la gastronomía.

El Basque Culinary World Prize 2024 fue otorgado a Andrés Torres, reconociendo su destacada contribución a la gastronomía y su impacto social. Este premio es un testimonio del poder transformador de la cocina y su capacidad para generar cambios positivos en la sociedad. Además, se presentó la ‘Carta abierta a cocineras y cocineros de hoy y mañana’, una actualización que enfatiza la importancia de prácticas sostenibles y colaborativas en la comunidad gastronómica.

Este congreso no solo reafirmó a Perú como un centro de innovación culinaria, sino que también demostró cómo la gastronomía puede ser una herramienta poderosa para el cambio positivo. La diversidad de perspectivas y el compromiso con un enfoque 360º brindaron una mirada de poderío gastronómico latinoamericano.

Te puede interesar