Revista Velvet | Sotsukon: La práctica japonesa que anima a las parejas a “graduarse del matrimonio” en lugar de divorciarse
Mundo

Sotsukon: La práctica japonesa que anima a las parejas a “graduarse del matrimonio” en lugar de divorciarse

Sotsukon: La práctica japonesa que anima a las parejas a “graduarse del matrimonio” en lugar de divorciarse
Mundo

Sotsukon: La práctica japonesa que anima a las parejas a “graduarse del matrimonio” en lugar de divorciarse

POR equipo velvet | 19 agosto 2025

En Japón, la nueva tendencia “sotsukon” gana popularidad. E implica que las parejas permanezcan casadas, pero vivan de forma independiente.

¿De dónde proviene? En 2004, la escritora japonesa Yumiko Sugiyama desafió las convenciones del matrimonio con su libro “Sotsukon no Susume” (Recomendando la graduación del matrimonio). Volviéndose muy popular en la década de 2010.

En él, la autora, en lugar de instar a las parejas a separarse o divorciarse, introdujo una idea más flexible: sotsukon, o “graduarse del matrimonio”, proponiendo un modelo alternativo de convivencia, en el que los esposos conservan su vínculo afectivo y compromiso, pero eligen vivir separados.

Esta idea parte de la base de la rigidez de los roles de género. Y es que durante generaciones, los matrimonios japoneses se basaron en el hombre como sustentador y la mujer como dueña de casa.

Para muchas mujeres esta práctica les permite reestructurar sus relaciones, ofreciendo autonomía y compañía al mismo tiempo. Y las razones suelen variar: reducir la fricción del día a día, priorizar su desarrollo personal o profesional o la libertad de ser independientes sin tener que divorciarse.

Estilos de sotsukon

La flexibilidad es fundamental en esta práctica. Y mientras algunas parejas viven bajo el mismo techo, se comportan como compañeros de departamento, encargándose de la cocina y las tareas domésticas por separado. Otras mantienen hogares separados, pero se reúnen regularmente para compartir compañía o responsabilidades.

A diferencia del divorcio, el sotsukon no implica trámites legales, lo que lo convierte en un acuerdo sencillo y económico. Además, permite a las parejas mantener una red de seguridad. 

Este concepto ha ganado impulso con los años. Una encuesta realizada en 2018 por el Instituto de Investigación Meiji Yasuda, publicada por Savvy Tokyo, reveló que tanto hombres como mujeres veían el sotsukon positivamente, aunque eran las mujeres las que se mostraban más entusiastas. Además, los índices de aprobación aumentaron con la edad, alcanzando un máximo de casi el 79% entre las mujeres de 60 y tantos años.

Te puede interesar