Como muchas cosas en la vida, el mundo del deporte no es la excepción en mitos o creencias erróneas. Una de ellas, pensar que para bajar de peso lo único que sirve es el cardio.
Los expertos no pueden estar más en desacuerdo con esto. Y es que si bien el ejercicio cardiovascular es un excelente aliado, lo más efectivo a la hora de perder unos kilos es el ejercicio de fuerza. Nadar, correr y andar en bicicleta está perfecto, pero debe complementarse con fuerza. Ahora bien, “ejercicio de fuerza” no es solo levantar pesas.
El “poder” del ejercicio vascular, por sí solo, se ha visto cuestionado por muchos expertos. Es más, el profesor de la Universidad de Harvard, Robert Schreiber, asegura que “hacer simplemente ejercicio aeróbico no es adecuado. A menos que estés haciendo entrenamiento de fuerza, te volverás más débil y menos funcional”.
Ahora bien, los expertos coinciden en que no se trata eliminar u olvidarse del cardio, solo de tener claro lo que buscas y los efectos que tendrás al practicarlo. “Haciendo solo cardio puede que quemes más calorías en el momento, pero si no trabajas tus músculos tu metabolismo se acabará haciendo más lento y quemarás menos en el largo plazo”, explica el entrenador Juan Antonio Martín a revista Telva. Y agrega, “por lo tanto, si abusas del cardio sin hacer entrenamiento de fuerza puede que pierdas peso pero también músculo y como resultado tendrás un cuerpo flácido y un metabolismo cada vez más lento”.
Según los expertos, el entrenamiento de fuerza es lo más efectivo a la hora de quemar grasas. Y destacan que no se trata de que el cardio no tenga sus beneficios o ayude en este objetivo, pero entrenar la fuerza es la clave. Esto, porque, entre otras cosas, incrementa nuestro metabolismo basal, que son aquellas calorías que el organismo gasta durante el día para cumplir funciones vitales.
El 70% de las calorías que consumimos diariamente dependen de nuestro metabolismo basal, y la buena noticia es que se puede acelerar. ¿Cómo? A través del ejercicio físico, sobretodo de fuerza, y el aumento de la masa muscular.
No debemos olvidar que además acelerar nuestro metabolismo con el aumento de masa muscular, mejoras la composición corporal, quemamos más calorías y nos ayuda a prevenir la osteoporosis y sarcopenia (pérdida de masa de músculo esquelético durante el envejecimiento). Además, mejora la respuesta a la insulina, la postura y ánimo, favoreciendo también un mejor rendimiento físico en el día a día.
¿Se pueden combinar entrenamientos cardiovasculares y de fuerza? La respuesta es sí y lo ideal, según los profesionales es tener de 3 a 4 sesiones de fuerza, y de 1 a 2 de cardio a la semana. También puedes sumar de 15 a 20 minutos de cardio después de tu entrenamiento de fuerza, sin embargo, sugieren hacerlo por separado.
Más allá de las pesas, barras y mancuernas, los ejercicios de fuerza son también aquellos que se practican con bandas elásticas y los que utilizan el peso del cuerpo como las sentadillas, flexiones, planchas y zancadas, entre otros.