Revista Velvet | Parque O’Higgins acogerá nuevamente Lollapalooza: esto es lo que cambiará
Cultura

Parque O’Higgins acogerá nuevamente Lollapalooza: esto es lo que cambiará

Parque O’Higgins acogerá nuevamente Lollapalooza: esto es lo que cambiará
Cultura

Parque O’Higgins acogerá nuevamente Lollapalooza: esto es lo que cambiará

POR Rommy Buchholz | 29 julio 2025

Tras seis años de ausencia, Lollapalooza Chile regresa al lugar donde todo comenzó: el Parque O’Higgins. Así lo confirmó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, en  entrevista con La Tercera, marcando el retorno del icónico festival al corazón de la capital para su edición 2026, programada para el 13, 14 y 15 de marzo.

La noticia llega luego de que el Comité de Permisos Municipales de Actividades Transitorias, organismo encargado de evaluar la factibilidad de eventos en propiedades municipales, aprobara la solicitud presentada por la productora Lotus el pasado 21 de julio.

El esperado retorno al Parque O’Higgins

“El regreso de este tipo de eventos traerá ingresos que son indispensables para recuperar la seguridad de Santiago”, afirmó el alcalde. “Santiago es el centro de la ciudad, su vocación es ser el lugar donde todos convergen. Después del estallido y la pandemia tenemos que volver a poner en valor los atributos de Santiago como ciudad capital. Y el Parque O’Higgins es uno de esos atributos emblemáticos“, agregó.

La autorización municipal incluye una serie de requisitos técnicos y normativos, además del pago de los derechos municipales correspondientes. Pero más allá de lo administrativo, Desbordes enfatizó el impacto urbano y simbólico del festival. “Como alcalde, soy el más interesado en garantizar que el parque conserve su condición de zona típica”, comentó. Y añadió que busca que esta reapertura se traduzca en “mejoras urbanas, tanto en el interior del Parque O’Higgins como en su entorno, las que trabajaremos en conjunto con las vecinas y vecinos del sector”.

Y en una ciudad golpeada por la inseguridad y con un municipio enfrentando un fuerte déficit, la apuesta no es menor. “Esperamos que se realice como lo que es: una fiesta, que impacte lo menos posible a los vecinos, pero que además, los vecinos reciban como retribución inversiones importantes en el barrio que están siendo demandadas de manera masiva, tanto en materia de seguridad como en paisajismo. Y también que vayamos arreglando nuestro Parque O’Higgins“, concluyó Desbordes.

Te puede interesar