Cultura Pop

Nena Muñoz y “Aquí me bajo yo”: sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la familia

Nena Muñoz y “Aquí me bajo yo”: sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la familia
Cultura Pop

Nena Muñoz y “Aquí me bajo yo”: sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la familia

POR equipo velvet | 26 marzo 2025

La actriz y directora de teatro, Nena Muñoz, sorprende con su nueva obra, Aquí me bajo yo, que se presentará en el Teatro Municipal de Las Condes del 20 de marzo al 13 de abril. Interpretada por Jaime Vadell, Rodrigo Bastidas y Milena Bastidas, la dramaturga nos cuenta sobre la inspiración detrás de la obra, su experiencia dirigiendo a su familia y lo que el público puede esperar de esta puesta en escena.

¿Cómo nace la idea de escribir “Aquí me bajo yo”?

La idea nace de dos cosas. Primero, quería hacer una obra en la que actuaran Jaime Vadell, Rodrigo y Milena, porque son personas muy importantes en mi vida y también lo son entre ellos. Vadell formó a Rodrigo, y Rodrigo es el papá de Milena, entonces hay una conexión muy fuerte entre los tres. Además de ser amigos, son casi como una familia.

La otra parte tiene que ver con el tema central de la obra, que es la muerte elegida. Poder determinar si quieres o no quieres morir es un tema que me apasiona, y sentí la necesidad de explorarlo a través del teatro. Así nació esta obra.

En el elenco está tu hija y tu expareja, ambos dedicados al teatro. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

Ha sido fantástico, porque son grandes actores. Rodrigo y Milena, además de Jaime, tienen una calidad actoral impresionante. Confío mucho en ellos no solo en escena, sino también en lo que pueden aportar a la dramaturgia y a la dirección. Sus opiniones han sido muy valiosas durante el proceso. Más allá de lo profesional, ha sido muy emocionante verlos trabajar juntos. Hay momentos en los ensayos en los que, como directora y como madre, me conmuevo profundamente.

¿Dificultades? Ninguna. Ensayábamos en el living de mi casa durante varios meses, y como la obra ocurre precisamente en un living, eso creó un ambiente muy cálido y realista. Ayudó a que los personajes y las relaciones entre ellos se sintieran aún más auténticas.

¿Hay elementos en la obra con los que te identificas personalmente?

Sí, muchos. Una de las cosas que más me ha marcado es la relación entre las generaciones. En mis padres pude ver cómo los adultos mayores a veces sienten que los más jóvenes toman decisiones por ellos, cuando en realidad deberían tener el derecho de decidir sobre sus propias vidas, incluyendo sus renuncias y sus límites.

Para mí, los derechos de los adultos mayores son un tema muy importante, así como la relación entre abuelos, hijos y nietos. También me identifico con la pérdida. En la obra se toca el tema de la muerte en la familia, y yo misma perdí a un hermano, por lo que es algo que también está presente en mi vida.

¿Qué puede esperar el público que vaya a ver la obra?

Va a reírse, llorar, reflexionar y también sentirse identificado. Todos hemos vivido algo parecido, porque la obra abarca distintas edades y situaciones que resuenan en cualquier persona.

Te puede interesar