Revista Velvet | Millonario: El nuevo documental chileno de Netflix
Cultura Pop

Millonario: El nuevo documental chileno de Netflix

Millonario: El nuevo documental chileno de Netflix
Cultura Pop

Millonario: El nuevo documental chileno de Netflix

POR equipo velvet | 29 julio 2025

Netflix anunció el estreno del nuevo documental chileno Millonario. La producción sigue la historia del campesino Javier Zapata, quien en 2018 aseguró ser el ganador del sorteo del Kino, pero no fue capaz de cobrar su millonario premio porque su cartón se encontraba deteriorado.

Con una mezcla de testimonios y recreaciones personificadas por el mismo protagonista y su familia, Millonario aborda esta mediática historia desde la perspectiva humana. Junto a su entorno, Javier emprende una emocionante odisea por reclamar su premio, contada en esta increíble historia real de azar, apuestas y esperanza que mantiene a todo un país expectante.

Millonario, dirigido por los hermanos José y Felipe Isla, y producido por Gran Montana y Fundación Kumelén, participará en la nueva edición de Santiago Festival de Cine Internacional SANFIC el 22 de agosto con una proyección especial, y estará disponible en Netflix el 28 de agosto.

¿De qué se trata?

Un humilde campesino y apostador del sur de Chile se convierte en el ganador de la lotería más grande del país. Su alegría se transforma en angustia cuando encuentra el boleto ganador totalmente estropeado. Junto a su familia y amigos comienzan una emocionante odisea por recuperar el premio.

Ficha Técnica

Duración: 96 minutos
Directores: José Isla B., Felipe Isla B.
Escrito por: Susana Quiroz Saavedra, Loreto Caro-Valdés, Felipe Isla B., José Isla B.
Productores: Daniela Valenzuela Mengual, Ainara Aparici, José Isla B., Felipe Isla B.
Productores ejecutivos: Daniela Valenzuela Mengual, Ainara Aparici
Supervisión de post producción: Juan Pablo León Jamett
Director de Fotografía: Gonzalo Rayo
Entrevistas: Javier Zapata, Blanca Vásquez y Mariela Zapata Vásquez
Casa post productora de imagen: Atomica
Post postproducción de Sonido: Mascaró Post Sound Design
Casa Productora: Gran Montana, Fundación Kumelén

Te puede interesar