Revista Velvet | Max Salgado: Rompiendo barreras en el musical “Cabaret”
Cultura

Max Salgado: Rompiendo barreras en el musical “Cabaret”

Max Salgado: Rompiendo barreras en el musical “Cabaret”
Cultura

Max Salgado: Rompiendo barreras en el musical “Cabaret”

POR equipo velvet | 05 junio 2024

Max Salgado, conocido por su talento camaleónico en el cine, teatro y televisión chilena, se ha lanzado a un nuevo reto: protagonizar el musical ‘Cabaret’. Con funciones hasta el 23 de junio en el Teatro Municipal de Las Condes, esta producción ha captado la atención del público y la crítica.

Salgado, quien ha destacado en películas como ‘Piola’ (2019) y ‘La contadora de películas’ (2023), y en teleseries como ‘Amar profundo’ (2021) y ‘Como la vida misma’ (2023), está demostrando una vez más su versatilidad.

Con el fascinante y decadente mundo del Kit Kat Club, “Cabaret” vuelve después de 13 años al escenario del Teatro Municipal de Las Condes, un clásico que desafía los límites de la moralidad e identidad en el Berlín de los años 30.

La historia sigue las vidas entrelazadas del enigmático Maestro de Ceremonias (Max Salgado), la aspirante a cantante Sally Bowles (Carmen Zabala), y el enigmático Cliff Bradshaw (Francisco Dañobeitía), quienes experimentan amor y decadencia en medio del ascenso del nazismo. En esta trama, Max brilla al capturar la esencia provocativa y ambigua de su personaje, llevando al público a un viaje emocional a través de su carismática y multifacética actuación.

¿Qué sentiste cuando te ofrecieron el papel en “Cabaret”?

Sentí una gran emoción porque era hacer un papel que siempre había soñado. Además, era un desafío importante y un gran sentido de responsabilidad, ya que debía liderar junto con Pancho y Carmen un musical de primer nivel en Chile. Me emocionó mucho, ya que conozco este musical desde mis días en la escuela de teatro y siempre había querido interpretarlo. Cuando tuve la oportunidad de audicionar, no pude dejarla pasar. Hemos trabajado arduamente durante muchos meses, ensayando de 6 a 10 de la noche. Así que estoy muy emocionado.

¿Tienes experiencia en musicales? ¿Habías participado antes en uno?

Sí, había participado en musicales de cultura capital, pero nunca en un rol protagónico. Este es mi primer papel principal en un musical y me tiene muy entusiasmado. Es una experiencia muy entretenida.

¿Tienes referentes en el mundo del musical?

No directamente, aunque tengo musicales favoritos como “Los Miserables” y “Cats”, que me hicieron enamorarme del género. Mis referentes para este papel son Joel Grey, Alan Cumming y Eddie Redmayne, quienes han llevado el personaje del Maestro de Ceremonias a niveles impresionantes. Ellos han influido en mi interpretación, aunque mi versión del Maestro de Ceremonias tiene mi propio toque.

¿Y a nivel actoral aquí en Chile?

En Chile, mis referentes son Francisco Medina, que fue el primer Maestro de Ceremonias aquí, y Gabriel Cañas, mi gran amigo. Gabriel ha hecho muchos musicales y es un virtuoso del género, con una tremenda voz y una capacidad actoral impresionante. Espero que venga a verlo y que le guste.

¿Crees que la producción es fiel al clásico?

Han habido tantas versiones de “Cabaret” que es difícil hacer algo completamente distinto. Creo que esta versión es rigurosa en ser fiel al texto y, en ese sentido, es muy auténtica. Sin embargo, también tiene mucha autoría, especialmente en las propuestas de las canciones y en el lenguaje actoral, que es bastante expresionista.

¿Encuentras que es disruptiva o innovadora?

Sí, el personaje del Maestro de Ceremonias es muy andrógino y ambiguo, una característica constante desde su creación. No se sabe cuál es su género, si es judío o nazi, o si disfruta o padece lo que hace. ‘Cabaret’ siempre ha sido disruptivo y esta versión sigue esa línea.

¿Qué desafíos has enfrentado al intentar entrar en el personaje?

El Maestro de Ceremonias es un personaje delirante, y eso implica buscar ese delirio dentro de uno mismo. Es un desafío porque te hace explorar aspectos de ti que normalmente no muestras. El teatro es un lugar mágico donde puedes ver personajes únicos que no encuentras en la vida cotidiana.

¿Habías actuado en el Teatro de Las Condes?

Sí, actué con Ana Luz Ormazábal en “Diálogo En Torno a la Belleza”. Este teatro está muy bien equipado y la gente es extremadamente profesional. Es un placer trabajar aquí.

¿Cómo ha sido llevar la amistad de la televisión al teatro con Carmen y Francisco?

Nos hemos acompañado mucho. Considero a Pancho y Carmen como amigos cercanos. En la teleserie, Pancho y yo hacemos de pareja, lo que ha fortalecido nuestra amistad y compañerismo. Es muy gratificante trabajar con personas que uno quiere.

Para cerrar, ¿qué puede esperar el público que venga a ver la obra?

El público puede esperar una montaña rusa de emociones. ‘Cabaret’ es una obra vertiginosa con muchas emociones y situaciones que interpelan al espectador. Es un lugar donde la sociedad se mira en un espejo. La gente va a reír, emocionarse y llevarse una reflexión para la casa.

¿Tienes futuros proyectos en mente?

Para el segundo semestre me gustaría descansar un poco y quizás viajar, ya que llevo muchos meses de trabajo con jornadas largas. También, tengo una película por estrenar, ‘La contadora de películas’, y quizás toque filmar otra película. Los proyectos están un poco inciertos, así que con paciencia nomás.

Te puede interesar