“¿Por qué no nos hacemos la mamografía en Chile?”, es el primer estudio cuantitativo en el país que busca mostrar las razones detrás de la falta de autocuidado frente al riesgo de cáncer de mama.
Hoy, el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte de mujeres en Chile y el mundo. En 2023, más de 2.260 chilenas murieron por esta causa. Y, si bien esa cifra sigue en aumento, gran parte de esos casos pudo haberse evitado. ¿Cómo? Mediante un examen anual. La mamografía es la herramienta más efectiva para detectar el cáncer de mama a tiempo. Esto porque, con la detección temprana, el 92% de los casos tiene éxito en el tratamiento.
En Chile, 6 de cada 10 mujeres mayores de 40 años no se realiza su mamografía anual. Para entender por qué ocurre esto, la femtech chilena My Nipp, junto a Netquest, encuestó a 810 mujeres de diferentes edades y realidades socioeconómicas a lo largo del país. Y así, poder generar información que active cambios reales y elimine las barreras que hoy impiden que la mayoría de las mujeres se realice su mamografía anual.
El hallazgo principal del estudio es bastante claro: a las mujeres les cuesta priorizarse. Sin embargo, lo aprenden con los años. Y los resultados dejan en evidencia que la principal barrera para no hacerse la mamografía es la postergación.
“Con este estudio, eueremos poner sobre la mesa una verdad simple: para poder cuidar a otros, primero hay que cuidarse a uno mismo. Es lo mismo que ocurre ante un perdida de presión en un avión. Primero, uno debe ponerse su máscara de oxígeno y después ayudar al resto”, explica Bea Palma, CEO de My Nipp.
Casi la mitad de las mujeres que no agenda su mamografía anual dice que no lo hace porque no tiene tiempo o porque “no es una prioridad”. Pero cuando se profundiza en las razones, las respuestas no es la falta de tiempo, sino la falta de espacio para sí mismas.
Entre quienes sí se realizan la mamografía, las motivaciones cambian con la edad. En las más jóvenes, predomina la opción “porque me toca” con un 47%. Mientras que en las mayores se escucha el “porque soy responsable con mi salud”, con un 68%. Este contraste muestra que el aprendizaje sobre la importancia de priorizarse ocurre tarde y no a tiempo.
Estos resultados evidencian una urgencia clara: es necesario instalar el autocuidado como un acto cotidiano.
Los datos arrojados en el estudio son un llamado urgente a la acción. Y, para contribuir con la detección temprana del cáncer de mama, My Nipp lanzó la campaña de concientización “Un Café Sin Filtro”.
“Basada en la experiencia con nuestras pacientes y con un diseño ‘people first’, buscamos generar con un hecho simple y cotidiano, como tomar un café, esa incomodidad que luego nos permitirá hablar de salud sin filtros y sin tabúes. Esto porque no sólo necesitamos visibilizar los temas, necesitamos tomar acciones concretas e involucrar a todos, porque una mujer con cáncer de mama, es una familia completa la que se ve afectada”, explica Bea Palma. Y continúa: “Un Café sin Filtro, busca ser la excusa para que atrevamos a priorizarnos y entendamos además que el autocuidado no es egoísmo, sino un acto de amor propio, generosidad y también de responsabilidad, hacia una misma y hacia quienes más queremos”.
La campaña, que ya cuenta con el apoyo de empresas, fundaciones, entre otros, y se lanzará por primera vez este octubre 2025, para cambiar la forma en que hablamos de cáncer de mama en Chile y generar impacto real y medible.
My Nipp es una femtech chilena que lleva tres años desarrollando prótesis hiperrealistas del complejo areola-pezón con silicona médica biocompatible, validadas por la comunidad médica y respaldadas con ensayos clínicos. “Hemos presenciado el cáncer de mama en todas sus etapas y sus consecuencias desde primera fila y no queremos que éste siga expandiéndose. Seguimos trabajando con universidades y privados por mejores soluciones, con entidades públicas y fundaciones para democratizar el acceso a ellas, e impartiendo clases y charlas para masificar nuestro mensaje”, afirma Bea Palma.
El modelo de triple impacto de My Nipp, le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales como Legado 2025 de Bayer Foundation y Endeavor, 50 Genias, TECLA 6, Semilla Expande de CORFO, además de ser finalista del concurso Desafío Emprendedor del Banco de Chile, Premio Nacional de Innovación Avonni y participación en WiT Chile y Vanda Angels, entre otras comunidades de innovación y emprendimiento.
My Nipp es más que un producto: es un propósito que busca transformar resiliencia en innovación. Para más información, visita mynipp.cl y sus redes sociales @my_nipp