Revista Velvet | László Krasznahorkai: El enigmático autor húngaro que ganó el Nobel de Literatura 2025
Cultura Pop

László Krasznahorkai: El enigmático autor húngaro que ganó el Nobel de Literatura 2025

László Krasznahorkai: El enigmático autor húngaro que ganó el Nobel de Literatura 2025
Cultura Pop

László Krasznahorkai: El enigmático autor húngaro que ganó el Nobel de Literatura 2025

POR Rommy Buchholz | 12 octubre 2025

El mundo literario vuelve sus ojos a Hungría. Este jueves, el autor László Krasznahorkai fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura 2025, una distinción que celebra “su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según señaló la Academia Sueca.

A sus 71 años, Krasznahorkai se consolida como una de las voces más intensas y enigmáticas de la narrativa europea contemporánea. Su universo literario, denso, hipnótico y profundamente humano, comenzó a gestarse en el pequeño pueblo de Gyula, cerca de la frontera con Rumania, donde nació el 5 de enero de 1954. Desde allí, el autor construiría una obra que oscila entre la desolación y la belleza, entre la violencia y el misticismo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nobel Prize (@nobelprize)


El comité Nobel lo describió como “un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard. Y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco”, en palabras de su presidente, Anders Olsson.

Del aislamiento rural al reconocimiento mundial

Su debut literario, Satantango (1985), marcó el inicio de una carrera tan rigurosa como inclasificable. En ella, un grupo de aldeanos atrapados en un pueblo en ruinas sucumbe a la influencia de un hombre tan misterioso como perturbador. La estructura de la novela, inspirada en los pasos del tango, seis hacia adelante, seis hacia atrás, refleja la danza interminable de la desesperanza.

Cuatro años más tarde, el autor publicó La melancolía de la resistencia (1989), otra parábola oscura sobre la fe, el poder y el colapso de las estructuras políticas. Allí, un circo que exhibe una ballena embalsamada se convierte en símbolo de un sistema comunista en decadencia. La obra inspiró tanto una película Las armonías de Werckmeister, también dirigida por Tarr, como una ópera.

El poder del arte frente al caos

La Academia Sueca destacó especialmente Herscht 07769, una de sus novelas más recientes, descrita como “una gran novela alemana contemporánea por su precisión al retratar el malestar social del país”.

“En Herscht 07769, nos encontramos no en una pesadilla febril en los Cárpatos, sino en un retrato creíble de un pequeño pueblo contemporáneo de Turingia, Alemania, que, sin embargo, también se ve afectado por la anarquía social, el asesinato y los incendios provocados”, añadió la Academia. “Al mismo tiempo, el terror de la novela se desarrolla en el contexto del poderoso legado de Johann Sebastian Bach. Es un libro, escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza, una unión ‘imposible‘”, concluyó.


Con este galardón, Krasznahorkai se convierte en el segundo húngaro en obtener el Nobel, después de Imre Kertész en 2002. Y, como su compatriota, ha hecho de la memoria y del caos contemporáneo una fuente inagotable de exploración estética. Entre sus títulos más destacados figuran Guerra y guerra (1999), Y Seiobo descendió a la Tierra (2008) y la ya mencionada Herscht 07769. Obras que, más que narrar, hipnotizan.

Te puede interesar