Revista Velvet | La diferencia en la microbiota entre quienes hacen ejercicio y los que no
Fitness

La diferencia en la microbiota entre quienes hacen ejercicio y los que no

La diferencia en la microbiota entre quienes hacen ejercicio y los que no
Fitness

La diferencia en la microbiota entre quienes hacen ejercicio y los que no

POR equipo velvet | 21 febrero 2025

La microbiota es clave para el funcionamiento de nuestro organismo, y el primer paso de su cuidado es la alimentación. Sin embargo, también es lo es el ejercicio y aquí lo explica una de las mayores expertas del tema en el mundo.

Sabemos que la microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que reside en nuestro cuerpo, que a su vez pueden diferenciarse en comensales, mutualistas y patógenos. Por lo mismo es clave mantenerla saludable. ¿Cómo se logra?

La doctora María Dolores de la Puerta acaba de publicar su nuevo libro, La microbiota estresada (HarperCollins). En él, la experta asegura que “no se trata de estar todo el día tomando probióticos”. Su cuidado requiere de más factores.

Si bien es cierto que los probióticos cumplen una función en la restauración de la composición de la microbiota, no es lo único que podemos hacer por fortalecerla. Y, de acuerdo a la doctora, lo primero que debemos hacer es dar el alimento que más le gusta, y en segundo lugar: hacer ejercicio. Esto, además de puntos adicionales como lo son dormir y gestionar el estrés.

¿Qué efecto tiene el ejercicio en la microbiota?

Uno de los grandes males de la microbiota hoy es el estrés. Y contra este, la principal arma es aprender a gestionarlo, encontrando su raíz. Y es que si bien el ejercicio es un atenuante, no es la solución al estrés.

Por su parte, la actividad física es inherente a nuestra naturaleza. Y ha estado presente en nuestro estilo de vida desde el origen de la especie. Sin embargo, hay muchos que se vuelven sedentarios y cada vez nos enfermamos más.

La mayoría de los expertos en salud coinciden en que la práctica de ejercicio influyen fuertemente en la salud y longevidad. Así como también la microbiota. De ahí la insistencia de los expertos en practicar deporte de manera regular. Tal como María Dolores especifica en su libro, el ejercicio influye sobre la microbiota de la siguiente manera:

  • Aumentando la diversidad microbiana. “Solo esto es un magnífico seguro de salud y estabilidad para tu microbiota intestinal”.
  • Incrementando el porcentaje de microorganismos intestinales estabilizadores.
  • Favoreciendo y manteniendo una relación estable entre los miembros más eficientes de la microbiota.
  • Estabilizando la inflamación intestinal.
  • Mejorando el estrés oxidativo.
  • Reforzando la barrera intestinal y normalizando su permeabilidad.
  • Activando la función del eje microbiota-intestino-cerebro y del nervio vago.
  • Aumentando la producción de ácidos grasos de cadena corta y de neurotransmisores.

“Hay una gran diferencia en la microbiota de pacientes que hacen ejercicio y personas sedentarias. Una de las diferencias más importantes es esa riqueza del ecosistema. El ecosistema es mucho más rico y mucho más fuerte en pacientes que hacen ejercicio respecto a los más sedentarios”, sentencia la doctora durante una entrevista a revista Telva.

 

Te puede interesar