Foodie

“Hemos puesto a Latinoamérica como protagonista en la industria del chocolate”

“Hemos puesto a Latinoamérica como protagonista en la industria del chocolate”
Foodie

“Hemos puesto a Latinoamérica como protagonista en la industria del chocolate”

POR equipo velvet | 02 mayo 2025

Santiago Peralta, fundador de Paccari, ha llevado a alrededor de 40 mercados más de 50 variedades de un chocolate oscuro de clase mundial. Rescatando la esencia de la región en cada uno de sus productos.

Nació hace más 20 años y ya ha cambiado definitivamente los paradigmas en la industria del cacao. Se trata de Paccari, la marca ecuatoriana que no solo ha llevado un chocolate oscuro de clase mundial a diferentes mercados. Además, ha sido destacado por su innovador modelo de negocios sustentable, marcado de pago justo y estable a los agricultores, y el cuidado de la biodiversidad.

¿Cuál es su propuesta? ¿De qué forma se han adaptado a los desafíos de la industria sin perder su sello? Conversamos de eso y más con Santiago Peralta. Quien, a su vez, ha sido reconocido por la Asociación del Chocolate Fino como el “Mejor Chocolatero del Mundo”. Un premio que nunca antes se había entregado a un latinoamericano.

¿Cuál fue tu motivación para crear Paccari?

Junto a mi mujer Carla Barboto creamos esta empresa familiar  en 2002 con el objetivo de cambiar la historia del chocolate en Ecuador. Poniendo al país en el mapa de los productores de chocolate de alta calidad, no sólo de su cacao fino de aroma. Pero lo más importante, con un marcado propósito social y ambiental y de ser una marca muy auténtica, lo cual es altamente valorado en estos días. Paccari significa “naturaleza” en Quechua. Y ese nombre obedece justamente a  lo que representa nuestro chocolate: los mejores productos de la tierra, 100% naturales, garantizando el cuidado de la biodiversidad y la salud de quienes nos consumen, con productos libres de soya, lácteos, gluten, químicos y transgénicos. Todo eso, mientras construimos una relación directa con los agricultores, quienes reciben un pago justo por la materia prima que con tanto esfuerzo extraen y que es un regalo de nuestra tierra.

¿El impacto socio ambiental estuvo siempre en el horizonte?

Así es. Ese es y seguirá siendo el corazón de Paccari. Producimos un chocolate 100% orgánico, vegano y biodinámico, con un modelo de negocios único denominado “del árbol a la barra”,  que se sustenta en la relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala, quienes son responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos. Recibiendo por ese compromiso un precio justo y llegando, incluso, a triplicar sus ingresos. Este es nuestro sello y factor de orgullo.

¿Qué significan para ustedes los múltiples reconocimientos que han recibido?

¡Son motivo de orgullo y alegría! En estos más de 20 años hemos conocido y compartido con tantas familias que hoy ven retribuido su trabajo y que se sienten parte de cada uno de nuestros éxitos. No podemos negar que al comienzo nos cuestionaban, no entendían por qué si otros pagaban tres nosotros pagaríamos más del doble, pero sabíamos que esa era la forma de romper los paradigmas. Cuando me toca asistir a eventos como los International Chocolate Awards la responsabilidad es enorme. Yo estoy al frente, pero llevo en mis hombros la ilusión, la confianza y la esperanza de miles de agricultores que hacen posible la elaboración de cada uno de nuestros productos. Todo lo conseguido es gracias a ellos y para ellos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paccari chile (@paccarichile)

Te puede interesar