Este viernes 23 de mayo se estrena en Teatro Camino la obra Caballo de feria, protagonizada y escrita por Héctor Noguera e Ignacio Massa. El proyecto marca una colaboración artística e intergeneracional entre ambos actores, desarrollada a través de reuniones virtuales durante la pandemia y finalizada de forma presencial en Santiago.
Ambos tienen una historia compartida en las tablas y en la pantalla: fueron abuelo y nieto en la teleserie Casa de Muñecos. Y ahora dan un paso más allá al concebir juntos esta pieza teatral. Un proceso creativo que, lejos de verse entorpecido por la distancia física o las diferencias generacionales, floreció gracias a la tecnología y a una voluntad compartida de diálogo.
Ver esta publicación en Instagram
“Llevamos un tiempo ya trabajando juntos. Ignacio se fue a vivir al Elqui y pensamos que ya iba a ser difícil, pero no resultó difícil porque, gracias a la tecnología, nos podemos comunicar y trabajamos“, contó Héctor Noguera en conversación con Página 7.
El montaje surgió en plena pandemia, en un contexto donde las pantallas se transformaron en escenario, aula y sala de ensayo. “Durante la pandemia hicimos obras, charlas, hicimos los talleres y cursos. Y ahora escribimos una obra que es Caballo de feria en conjunto. Ignacio vino a Santiago para los ensayos presenciales y partimos el día 23 en Teatro Camino“, añadió el actor.
Para Noguera, este proyecto no solo representa un logro artístico, sino también un manifiesto de entendimiento generacional. “Fue todo un proceso de colaboración intergeneracional. O sea, la obra habla de la colaboración y también fue hecha de esa manera, ¿ya? Así que es un reflejo del proceso de trabajo”, señaló.
Y agregó: “Que una generación puede aprender de la otra, y no separarse, no pensar que existen divisiones insalvables, sino que todo lo contrario. Nosotros hemos buscado los puentes, una forma de hacer un trabajo en conjunto y lo hemos logrado. Estamos muy contentos de haberlo logrado”.
Por su parte, Ignacio Massa también compartió su visión del proceso creativo, que él describe como profundamente humano. “Yo a Tito lo admiro muchísimo. Empezamos a trabajar mucho más en pandemia. Hicimos una trilogía de obras por Zoom, después terminamos con una cuarta parte de una misma obra en versión presencial, cuando se acabó la pandemia”.
Ver esta publicación en Instagram
Sobre Caballo de feria, explica que “el desarrollo fue a través de la pantalla, con videollamadas, y ha sido un proceso muy lindo de diálogo constructivo”. Un trabajo donde las conversaciones se entrelazaron con la vida misma. “Muchas veces nos juntamos no solo para hablar de la obra, sino que de la vida, y de todo ese material recogimos ideas para seguir construyendo esta obra“, concluyó.