Muchas realidades cambiaron en el contexto de la pandemia del coronavirus: teletrabajo, el desempleo, clases online y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas, son situaciones a las que nos ha costado acostumbrarnos, ya que implican un cambio radical en nuestra rutina normal.
Debido a esto, el estrés y la depresión, están tomando protagonismo en nuestras vidas, y además de acudir a un especialista, existen alimentos que ayudarían a combatir, por lo menos, el estrés y todo lo que llega con él, como el insomnio, dolores generalizados, úlceras, dermatitis o pérdida del cabello.
Espárragos: Ya sean en ensaladas, a la plancha o al horno, este alimento tiene una base en fibra y vitamina B, y además son ricos en ácido fólico, que es esencial para mantener la calma.
Naranjas: Son frutas muy apreciadas por su gran cantidad de vitamina C, y además frenan los niveles del cortisol, la hormona del estrés, lo que convierte a las naranjas en un excelente anti-estrés.
Yogur: Regenera la flora intestinal y favorece la producción de serotonina, la hormona que produce el cerebro que está directamente relacionada con la regulación de nuestro estado de ánimo. También es un regulador del sueño, lo que ayudaría a combatir el insomnio.
Avena: Este carbohidrato ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, la que es un neurotransmisor responsable de impulsar el estado de ánimo y también la relajación.
Chocolate: Una pequeña cantidad de chocolate negro al día (40-50 gramos), reduce los niveles de hormonas de estrés. Además posee una gran cantidad de antioxidantes, incluso más que las frutas.
Limones: Si buscamos el remedio más natural existente contra el estrés, sin duda sería el jugo de limón. Tomándolo en ayunas nos ayudará contra el estrés, la fatiga y el cansancio crónico.
Té de Manzanilla: Reduce de forma significativa los síntomas de ansiedad, además de ayudar a conciliar el sueño.