Tendencias

Esta es la mejor para tomar una decisión importante, según un experto

Esta es la mejor para tomar una decisión importante, según un experto
Tendencias

Esta es la mejor para tomar una decisión importante, según un experto

POR equipo velvet | 26 abril 2025

Foto: Diseñado por Freepik

Los expertos dicen que está comprobado científicamente que una de las cosas que más agota el cerebro es tomar decisiones. Además, mientras más cansados estemos, peores serán las elecciones. Por lo mismo, recomiendan escoger el momento adecuado para hacerlo cuando se trata de decisiones importantes.

Si analizamos nuestro día a día, desde que despertamos comenzamos una seguidilla de tomas de decisión. Lo que te poner, qué desayunar o a qué hora entrenarás o algún tema de pareja, entre muchas otras. Entonces, tu cerebro se ve expuesto a constantes dilemas, lo que genera un cansancio silencioso. Y este desgaste mental, afecta directamente nuestra capacidad de elección.

Fatiga de decisión

El concepto de “fatiga de decisión” existe hace mucho tiempo, sin embargo, la ciencia a avanzado en el análisis de su impacto. Y es que aunque se trate de decisiones supuestamente inofensivas, como el qué ponerte, en realidad tu cerebro está gastando energía.

La explicación científica recae en que cada elección o dilema implica un proceso de evaluación, comparación y resolución. Por lo que cada pensamiento consume recursos limitados en nuestra mente. Así, a medida que pasan las horas del día, la energía se acaba. Y no se trata de un desgaste físico, sino de algo más profundo que afecta nuestras capacidad cognitivas, el juicio y la calidad de las decisiones.

“Pensarás que lo que más agota son las pesas, ir al gimnasio o si te ponen pruebas matemáticas. No. Lo que más agota es solamente estar pensando”, explica el neurólogo Conrado Estol a Telva. Y es que la fatiga mental no solo se debe a tareas físicas o desafíos intelectuales, sino a la decisión más mínima, incluso aquellas que repites a diario.

Este desgaste constante, y el que muchas veces no reconocemos, afecta las decisiones. Es más, un estudio realizado en Israel reveló que en el caso de jueces resolviendo crímenes similares durante el día, variaban en sus sentencias dependiendo de la hora. “Cuando los jueces, llegaban temprano, descansaditos, bañaditos… y empezaban a trabajar, las penas eran mucho menores”, comenta Conrado Estol a Telva.

En las conclusiones del estudio, se demostraba además que a medida que avanzaba el día y los jueces se fatigaban, y las penas eran peores. Conclusión claro: el cansancio mental impacta directamente en el juicio y la gravedad de las decisiones.

Si se lleva a otros escenarios, como la medicina, ocurre lo mismo. “El médico que hace endoscopías encuentra más pólipos a las 9 de la mañana que a las 3 de la tarde”, afirma el neurólogo, destacando que por la mañana la mente está más clara. .

Por lo tanto, queda en evidencia que la fatiga de decisión se manifiesta en muchos aspectos de nuestras vidas. Y por más menores que parezcan, consume poco a poco la capacidad de tomar decisiones de calidad.

A qué hora deberíamos tomar decisiones

Cuando se trate de decisiones importantes, el experto recomienda hacerlo en los momentos en que nuestra mente está fresca. “El dicho ‘lo voy a consultar con la almohada’ es increíblemente acertado. Está comprobado científicamente que lo que más agota al cerebro es la toma de decisiones. Para las 2 p.m., el cerebro ya se encuentra cansado y las decisiones que tomamos no son las mejores”, sostiene Conrado Estol.

Por lo mismo, la mejor hora del día para tomar decisiones importantes sería a primera de la mañana. “Si hay que tomar una decisión importante, lo ideal es hacerlo por la mañana, con el cerebro descansado”, recomienda el neurólogo. No solo para cuidar nuestra energía mental, sino también la calidad de esa elección.

Te puede interesar