Para muchos ordenar antes del Año Nuevo es absolutamente necesario. Ya quedan pocos días y si quieres probar algo nuevo te invitamos a conocer la técnica de limpieza japonesa Oosouji. Es básicamente la gran limpieza antes de que termine el año para empezar de cero y así provocar nuevos cambios, muy al estilo del refrán “año nuevo, vida nueva”.
“Consiste en la limpieza y organización de la casa o del lugar de trabajo y que tiene como objetivo purificar el hogar, de forma real y metafóricamente, para dejarlo listo para recibir el Año Nuevo. El término oosouji se compone de dos palabras japonesas: oo que significa grande y souji que significa limpieza“, destacó la revista Men’s Health.
No se trata solo de eliminar la suciedad o las cosas rotas que estén en tu casa, sino de eliminar o deshacerse de las malas energías y de todo aquello que haya traído mala suerte durante el año. Además ayuda a separar un año de otro para así darle a inicio a nuestros nuevos propósitos. Es casi una meditación.
![](https://revistavelvet.cl/wp-content/uploads/2024/12/limpiar-2.jpg)
“No se trata de limpiar solo ambientes sino también tu mundo interno ya que nuestra relación con el exterior refleja nuestro interior”, explica el monje budista Shoukei Matsumoto, autor del libro A Monk’s Guide To A Clean House And Mind a Vogue. “Es una forma de despejar la mente de toda la suciedad que se ha acumulado a lo largo del año”, añade.
¿Cómo hacer Oosouji?
Te dejamos algunos consejos que recopilaron distintas publicaciones para que lo hagas a la perfección.
- Abrir las ventanas y ventilar para renovar el aire. Esto también tiene un cierto sentido de conexión con la naturaleza, el dejar entrar aire fresco favorece ese ritual de limpieza que afecta a nivel emocional.
- Vaciar muebles y cajones, y para los japoneses es importante hacerlo de arriba abajo. Y el recorrido en cada habitación debe ser en sentido de las agujas del reloj para cubrir todas las zonas de ese círculo sin que la suciedad se extienda. Y mentalmente, es una manera de “cerrar el círculo”.
- Barrer desde adentro hacia afuera y luego colocar adornos festivos para la llegada del Año Nuevo.
- Despedirse de lo que ya no queremos. Cuando hayamos recopilado todo de lo que nos vamos a deshacer, es importante despedirse de todas esas cosas pero no de una forma inconsciente, sino apreciando la contribución que hizo a nuestra vida y agradeciéndolo.
- También puedes hacerlo en tu trabajo y limpiar tu escritorio o áreas comunes. Sobre todo tira esos papeles que tienes guardados y que ya no sirven. Es importante porque pasamos gran parte del día en la oficina.
- Es importante empezar por las habitaciones que están al fondo de la casa para ir de dentro hacia fuera, dejando la entrada para el final. Este método, además de ayudar a que el polvo no se extienda en las zonas ya limpias, ese un orden secuencial que transmite orden al cerebro.
- Revisa esos lugares “ocultos”, desde debajo de los muebles hasta el techo.
- Pagar deudas. Las deudas, son otro tipo de “suciedad” en nuestras vidas, así que saldarlas es otra forma de hacer borrón y cuenta nueva y prepararnos para entrar limpios en el año que viene.