La escena musical británica se sacudió con una noticia inesperada: Dua Lipa decidió terminar su relación profesional con David Levy, su agente en la prestigiosa agencia WME, tras un episodio que expone con claridad su postura frente al conflicto en Gaza.
El quiebre se produjo luego de que Levy firmara una carta privada enviada al fundador de Glastonbury, Michael Eavis, en la que se pedía excluir al grupo irlandés pro-palestino Kneecap del festival de julio. Aunque el documento nunca estuvo pensado para hacerse público, se filtró y generó controversia en la industria. Kneecap, pese a las presiones, subió al escenario y cumplió con su presentación.
Ver esta publicación en Instagram
Según reveló The Mail on Sunday, la artista tomó la decisión porque su postura no coincidía con la de su representante. Una fuente de la industria detalló: “Ella lo ve como un partidario de la guerra de Israel en Gaza y del terrible trato hacia los palestinos. Y eso quedó muy claro a través de la carta que firmó y envió a Michael Eavis”.
El rap irlandés de Kneecap se ha convertido en un epicentro de tensiones políticas. El trío ha sido acusado de respaldar a Hezbollah y Hamás, algo que ellos rechazan tajantemente. Sin embargo, la presión ha sido constante. Liam Og O hAnnaidh, conocido artísticamente como Mo Chara, incluso fue acusado en el Reino Unido por un delito relacionado con terrorismo tras supuestamente exhibir una bandera de Hezbollah en noviembre pasado. Su caso quedó aplazado hasta fines de este mes.
El grupo tampoco pudo ingresar a Canadá recientemente, luego de que el gobierno los vetara argumentando que promovían violencia política. Kneecap reaccionó con dureza, asegurando que las declaraciones del parlamentario liberal Vince Gasparro eran “totalmente falsas y profundamente maliciosas”. Y advirtieron posibles acciones legales en su contra.
La decisión de Dua Lipa no es un hecho aislado, sino parte de un creciente movimiento dentro del mundo artístico. Cada vez más músicos pro-palestinos buscan marcar distancia con Israel y exigir que la industria actúe.
El viernes pasado, más de 400 artistas y sellos discográficos se sumaron a la campaña “No Music for Genocide”, comprometiéndose a retirar su música de Israel en protesta por la guerra en Gaza. “Este acto tangible es solo un paso hacia el cumplimiento de las demandas palestinas de aislar y deslegitimar a Israel mientras mata sin consecuencias en el escenario mundial“, explicó la iniciativa.
Ver esta publicación en Instagram
Mientras tanto, WME aún no se ha pronunciado sobre la sorpresiva salida de Dua Lipa, una de sus artistas más influyentes. Lo cierto es que la cantante reafirma su voz en un terreno donde la música y la política se cruzan inevitablemente.