Revista Velvet | Día del Perro, el nuevo copiloto: famosos cuentan cómo viajan con sus mascotas
Tech

Día del Perro, el nuevo copiloto: famosos cuentan cómo viajan con sus mascotas

Día del Perro, el nuevo copiloto: famosos cuentan cómo viajan con sus mascotas
Tech

Día del Perro, el nuevo copiloto: famosos cuentan cómo viajan con sus mascotas

POR equipo velvet | 21 julio 2025

En Chile, los perros dejaron de ser solo mascotas: hoy son copilotos, compañeros de ruta y parte inseparable de cada aventura. Según datos del Registro Nacional de Mascotas, más de 5 millones de caninos están inscritos en el país, y cada vez más personas optan por integrarlos a sus viajes.

Una tendencia que va al alza, pero también trae desafíos: al igual que cualquier pasajero, los animales requieren condiciones específicas para viajar de forma segura.

Con motivo del Día del Perro, Geely Chile reunió a cuatro reconocidas figuras que comparten sus mejores consejos para hacer del viaje una experiencia segura, placentera y sin estrés para humanos y mascotas por igual.

Planifica paradas si el viaje es largo

Cada dos o tres horas, es recomendable hacer una pausa para que la mascota camine, beba agua y se relaje. José Antonio Neme, periodista y conductor de un Geely EX5, destaca: “El viaje con mis perros es parte del plan. Nos detenemos para que estiren las patas, y como el EX5 es silencioso y sin vibraciones, van mucho más tranquilos”.

Prepara el espacio para tu mascota

Llevar una manta, su juguete favorito y agua fresca ayuda a que el perro se sienta tranquilo. También es clave mantener una temperatura adecuada y ventilar el auto. Gino Costa, periodista y conductor de un Geely Coolray, recomienda: “Yo armo un rincón especial en el asiento trasero, con su manta y un poco de música suave. Si están cómodos, el viaje es placentero para todos”.

Acostúmbralo gradualmente al auto

Si tu mascota no está habituada a viajar, comienza con recorridos cortos y placenteros. Asociar el auto a experiencias positivas es clave. Dianella Coppo, influencer y usuaria del Geely GX3 Pro, señala: “Mi perrita se ponía nerviosa al principio, pero con paciencia y snacks, ahora apenas abro el auto se sube sola. Lo importante es que el viaje no sea fuente de estrés”.

Utiliza dispositivos de retención adecuados

Transportadoras firmemente sujetas, cinturones especiales para perros o barreras divisorias son fundamentales. La Ley de Tránsito chilena prohíbe que los animales se desplacen libremente o interfieran con el conductor. Luis Andaur, aventurero y conductor de un Geely Okavango, enfatiza: “Mis perros son parte de la familia, pero también pueden ser un riesgo si no viajan bien asegurados. En el Okavango tengo el espacio ideal para llevarlos cómodos, separados del habitáculo principal y con buena ventilación”.

Seguridad desde el diseño del vehículo

Para Esteban Durán, Gerente Técnico de Geely Chile, la seguridad al viajar con mascotas debe ser parte de una mirada integral. “Hoy los vehículos incorporan cada vez más tecnologías de asistencia a la conducción, pero también es importante que el espacio interior sea flexible y adaptable. Modelos como el Okavango o el Coolray permiten configurar el maletero o los asientos traseros para dar mayor estabilidad a transportadoras o adaptar barreras de separación, manteniendo la seguridad de todos los ocupantes”, explica.

Según una encuesta de Cadem, el 71% de los hogares chilenos tiene al menos una mascota, y más del 60% las considera “un miembro más de la familia”. Este Día del Perro, más que un simple paseo, es la oportunidad perfecta para reforzar la tenencia responsable, también en movimiento. Viajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa, siempre que lo hagas con los cuidados adecuados.

Te puede interesar