Revista Velvet | Cuando el príncipe William durmió a la intemperie para visibilizar la indigencia
Realeza

Cuando el príncipe William durmió a la intemperie para visibilizar la indigencia

Cuando el príncipe William durmió a la intemperie para visibilizar la indigencia
Realeza

Cuando el príncipe William durmió a la intemperie para visibilizar la indigencia

POR Rommy Buchholz | 17 agosto 2025

Un futuro rey en situación de calle, aunque solo fuera por una noche, parece un acto impensable. Sin embargo, para el príncipe William fue un paso natural, y profundamente simbólico, en su compromiso de dos décadas con la erradicación de la falta de vivienda en el Reino Unido.

La escena ocurrió en 2009, cuando el entonces joven heredero decidió experimentar de primera mano lo que viven miles de personas a diario. Se unió al CEO de Centrepoint, Seyi Obakin, para pasar la noche en las calles de Londres, sin cámaras, sin protocolos y con un objetivo claro: comprender la realidad más allá de los muros del palacio. “Me dijo: ‘Quiero acercarme a este problema, y está bien leer sobre él y hablar con personas afectadas, pero ¿qué tal si lo experimento personalmente?'”, recuerda Obakin.

¿Por qué es tan importante para William?

Ese gesto, respondía a una filosofía que William abrazó desde que inició su vida pública tras la universidad: involucrarse activamente con las causas que defiende. La falta de vivienda fue una de las primeras, inspirada por el legado de su madre, la princesa Diana, quien lo llevó junto a su hermano Harry a refugios como The Passage cuando tenían apenas 11 y 9 años.

El actual director de The Passage, Mick Clarke, aseguró a People que aquellas visitas dejaron una “profunda y duradera impresión” en el príncipe. Diana, dice, quería que su hijo “estuviera expuesto a la vida más allá de los muros del palacio”. Una enseñanza que hoy William replica con sus propios hijos junto a Kate Middleton.

Al igual que su madre, William ha trabajado en silencio, lejos del foco mediático. Durante la pandemia, en noviembre de 2020, acudió tres veces en cuatro semanas a The Passage para preparar y servir comidas, e incluso entregarlas personalmente. “Creo que se siente más cómodo cuando está solo, sin cámaras”, señaló Clarke.

La autenticidad, coinciden quienes han colaborado con él, es su mayor fortaleza. “Las personas que viven en situación de calle saben muy bien detectar si alguien es auténtico o no”, señaló Clarke. “Hay algo profundamente auténtico en eso. Ese tipo de cosas no se pueden fingir. Lo conozco desde hace muchos años, y lo que ves es lo que es”.

La noche que William pasó en las calles no fue un acto aislado, sino la manifestación más visible de un compromiso constante. Un recordatorio de que la realeza, cuando se involucra con autenticidad, puede ejercer un poder transformador real.

Te puede interesar