En el vertiginoso mundo de la belleza, una preocupación persiste: la caída del cabello. Es un tema que toca tanto a hombres como a mujeres, y que a menudo se ve afectado por la dinámica de nuestra vida moderna. Para desentrañar este enigma capilar, hablamos con Víctor Lagos (@victorlagosok), Hairstylist y Educador de Pichara, quien nos reveló las claves para mantener un pelo fuerte, saludable y radiante.
De acuerdo con Lagos, el estrés y la lactancia son dos de las principales causas. “La alopecia en el caso de los hombres es la más común. Y las mujeres en período de lactancia. Y bueno, la verdad es que el estrés se veía más en las mujeres, pero ahora, cada vez más hombres también consultan por la caída del cabello en esos casos“, explica.
La caída del pelo puede ser un fenómeno multifacético, y el experto señala que existen dos tipos principales a considerar. La caída genética o alopecia, que requiere un enfoque específico y, a menudo, la consulta con especialistas. Por otro lado, se encuentra la caída estacional, que puede manifestarse en periodos de estrés o en mujeres durante la lactancia. Lagos tranquiliza: “Por lo general, es durante un periodo, luego vuelve a la normalidad”.
Más allá de los tratamientos y el acondicionador, Lagos insiste en la importancia de cuidar la raíz del problema: el cuero cabelludo. Para él, la piel que cubre nuestra cabeza es tan crucial como la del rostro. “Prestarle atención no solo a la hebra capilar, no solo al pelo, sino a la piel del cuero cabelludo”, subraya.
En entornos urbanos con alta contaminación, como Santiago, el experto recomienda una práctica que podría sonar inusual, pero que es fundamental: la exfoliación del cuero cabelludo. “Hay hartos productos en el mercado que tienen carbón activado, o una especie de exfoliante, para el cuero cabelludo”, señala. “Porque eso va a ayudar a limpiar, y a que la piel del cuero cabelludo esté mucho más sana, por ende, el pelo crecerá mucho más fuerte”.
Para fortalecer el cabello y prevenir su caída, Lagos nos compartió dos consejos esenciales que todas deberíamos adoptar en nuestra rutina.
Una de las creencias más arraigadas es que dejar crecer el cabello implica evitar las tijeras. Sin embargo, esto es un error. Lagos es claro al respecto: “Yo sé que los peluqueros tenemos muy mala fama de que somos buenos para cortar el pelo, pero de verdad, es muy importante hacerse el corte de puntas”. El experto explica que las puntas abiertas se rompen, lo que da la falsa impresión de que el cabello no crece. “El pelo crece, pero se va rompiendo. Entonces, lo principal, es el corte de puntas cada tres o cuatro meses, mínimo”.
Lagos recurre a una analogía sencilla, pero potente, para ilustrar el daño: “Imagínate que laváramos la loza constantemente, la piel de las manos termina por resecarse”. Y es que el shampoo, al ser un detergente, puede resecar la piel del cuero cabelludo. Su recomendación es espaciar los lavados y optar por productos hidratantes o detox con ingredientes como carbón activado o cafeína, que ayudan a mantener el equilibrio y la limpieza de esta zona vital.
En definitiva, el cabello no es solo un accesorio estético: es un reflejo de nuestra salud, nuestro estilo de vida y hasta de nuestras emociones. Incorporar pequeños gestos de cuidado, desde respetar los tiempos del cuero cabelludo hasta confiar en el poder de un buen corte, puede marcar la diferencia.