Revista Velvet | Como y viajo: Especial Fiestas Patrias
Foodie

Como y viajo: Especial Fiestas Patrias

Como y viajo: Especial Fiestas Patrias
Foodie

Como y viajo: Especial Fiestas Patrias

POR Pablo Schwarzkopf | 15 septiembre 2025

Hablar de septiembre en Chile es hablar de fiesta, cocina, tradición y mucha familia. Es ese mes donde el aroma a empanada recién horneada se mezcla con el de la carne a la parrilla, mientras el arrollado espera en la tabla y las copas se sirven sin apuro. Todo suena a costumbres, pero siempre hay espacio para descubrir lugares y personas que dan nuevos matices a lo tradicional.

Fotos Cortesía restaurantes y locales

Este recorrido es una invitación a celebrar Fiestas Patrias con nombres que conozco bien y que me han dejado más de un momento memorable: la cocina de campo y huerta viva de VIK Zero en Millahue, el oficio heredado de Lucas Laffertte en la Fábrica Don Victoriano, el regreso de Marcos Baeza a su Lolol natal con Loló, la constancia de Rosalía Vega con sus premiadas empanadas y los vinos precisos de Roberto Henríquez, los que, para mí, resultan una compañía infalible en una mesa de platos chilenos.

VIK ZERO – MILLAHUE / VIÑA VIK

Con la llegada de la primavera, VIK Zero abre sus puertas a la estación más colorida y hermosa del año. Aquí, Pablo Cáceres –chef ejecutivo– se pasea tranquilo por la huerta, recolectando lo que la tierra entrega en este momento: flores comestibles, hojas tiernas, arvejones, habas, rabanitos y hierbas frescas, siempre respetando los ciclos naturales. Sus gallinas colloncas, orgullosas habitantes del lugar, aportan con los huevos, parte fundamental de su cocina.

En el centro, el horno de barro y la cocina a la vista son un espectáculo. Entre aromas y brasas, se doran jugosas empanadas rellenas de carne, servidas con chancho en piedra y crema de ají verde; churrascas recién hechas; y platos que combinan carnes, pesca del día y vegetales de la huerta.

No es solo comer, sino mirar a tu alrededor y encontrarte rodeado de parras y ese paisaje al aire puro que ya es un espectáculo por sí solo. A pasos del hotel, los vinos VIK esperan para una degustación inevitable, completando la jornada con la misma dedicación y carácter que define todo lo que aquí se hace.

Estas Fiestas Patrias, es el lugar perfecto para celebrar en el campo, junto a la huerta y la cocina encendida, dejando que cada plato y copa revivan la estación en la que estamos.

Millahue, San Vicente de Tagua Tagua Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. @vikchile

LUCAS Y EL LEGADO CHARCUTERO

En la Fábrica Charcutera Don Victoriano, el sabor nació con el abuelo y hoy son Lucas Laffertte y su tío Maximiliano Donoso quienes lo mantienen vivo. Entre ambos dan forma a esas prietas, chorizos y arrollados que septiembre nos recuerda disfrutar en la buena mesa y con amigos.

Este mes, uno de sus orgullos es la sopaiprieta, una sopaipilla recién frita que se abre para recibir el relleno jugoso de prieta artesanal, pebre de cebolla escabechada con ají oro y cilantro, y una cucharada de mayonesa de ajo que devuelve, en un segundo, el sabor de la infancia.

En la mesa espera el arrollado perfecto –más pequeño, ideal para cocinar lento y cortar en rodajas generosas–, los chorizos listos para la parrilla y, como novedad, una línea de ahumados que llega con costillar, chanchito desmenuzado tipo pulled pork, malaya ahumada, chuleta centro y chistorra. Todo pensado para que, en septiembre, los packs parrilleros tengan sabor a fiesta.

Con 50 años de oficio, Don Victoriano sigue fiel a su lema: “No puedes comprar la felicidad, pero sí puedes cocinarla”. Una tradición de barrio que el abuelo, Lucas y Maximiliano, han sabido llevar de generación en generación, directo a tu mesa.

San Isidro 1925, Santiago, Chile @fabricacharcutera

LOLÓ EN FIESTAS PATRIAS – VIÑA SANTA CRUZ

Oriundo de Lolol, el chef Marcos Baeza –reconocido por liderar el mejor restaurante japonés del país– vuelve a su punto de partida para cocinar con el corazón puesto en la tierra que lo vio crecer. Aquí, en colaboración con Emilio Cardoen, abre las puertas de Loló, un restaurante que honra los sabores tradicionales chilenos y las recetas que marcaron su infancia junto a su abuela Orfilia.

En su carta, los productos locales son protagonistas: pastel de choclo con chivo, empanadas fritas –incluyendo una especial de conejo con chagual pensada para este mes– y la imperdible cazuela de osobuco, con papa, zapallo camote, choclo, porotos verdes, arroz y un caldo que sabe a hogar. Un plato que encierra el espíritu de Lolol y que Baeza cocina con la misma dedicación que aprendió de niño.

Visitar Loló es mucho más que sentarse a la mesa, es subir al teleférico y contemplar el valle, recorrer el Museo del Vino y del Automóvil, y disfrutar de un entorno único en Colchagua. Un panorama perfecto para septiembre, donde la tradición se celebra en cada copa y plato.

Viña Snata Cruz, Fundo El Peral, Llol, VI Región Chile. Reservas: +56 9 2876 3399 – restaurante@vinasantacruz.cl @vinasantacruz

ROSALÍA: LA REINA DE LA EMPANADA CHILENA

Premiada como la mejor empanada de Santiago en 2008, 2017, 2018 y 2022, y con el 3º lugar en el concurso nacional 2024, Rosalía Vega es sinónimo de tradición y sabor. En 2023, el Círculo de Cronistas Gastronómicos le otorgó el “Premio 20 años – Típico Chileno”, reconociendo más de medio siglo de trabajo ininterrumpido.

Desde su amasandería en Lo Barnechea, y hoy con 89 años, Rosalía sigue revisando que cada empanada salga perfecta, mientras sus hijas y nietas continúan el legado que comenzó en 1972. Aquí el secreto no es ostentoso: masa recién hecha, pino jugoso sin exceso de aliño, buena aceituna, huevo fresco, además de calidad y cariño.

Este negocio familiar ha pasado por tres generaciones – abuela, madre e hija– y sigue fiel a su propósito: llegar a la casa de los chilenos con una empanada que sabe a tradición.

Reserva desde ya, porque en septiembre conseguir una docena aquí es casi imposible… y por algo será. Pastor Fernández 15521, Lo Barnechea +56 9 9439 3332 @empanadasrosalia.

ROBERTO HENRÍQUEZ, VINOS NATURALES PARA LA MESA CHILENA

Hablar de vinos naturales no es fácil para mí. Muchas veces llegan con defectos evidentes y se esconden tras adjetivos como “rústico”, “sin intervención” o “expresión pura del terroir”, que no son más que excusas para servir vinos que no están bien hechos. Por eso, cuando me encuentro con un productor que logra conjugar mínima intervención con limpieza, equilibrio y carácter, lo valoro el doble.

Roberto Henríquez está en esa categoría. Para mí, uno de los productores más serios de Chile, capaz de entregar vinos que emocionan desde el primer sorbo y que no necesitan maquillajes para brillar.

Sus viñedos están en el sur, en Itata y Biobío, sobre suelos graníticos y volcánicos. Son plantas viejas, de entre 60 y más de 250 años, cultivadas sin riego, sin injerto y con la sabiduría heredada de generaciones. Aquí, las cepas País, Cinsault, Semillón, Moscatel de Alejandría, Chasselas y Torontel se transforman en vinos con mucha expresión frutal, frescura y detalles que hablan de su origen.

Su portafolio es un recorrido por paisajes: desde el Santa Cruz de Coya y Cerro La Trinchera, con su País profundo y delicado; el Tierra de Pumas y País Franco, de viñas centenarias; hasta blancos como Riviera del Notro, Molino del Ciego, Fundo La Unión Semillón o los aromáticos Torontel Súper Estrella y Moscatel Súper Estrella. También hay rosados, ligeros tintos y mezclas que se beben con la misma facilidad con la que se abre una buena conversación.

En mi casa, sus botellas son parte de la despensa emocional. Han estado en almuerzos de domingo con cazuela humeante, empanadas saliendo del horno, un buen charquicán servido en fuente de greda o una plateada al horno que se corta con cuchara. Recuerdo un País Franco abrazando cada bocado de carne, o un Semillón frío junto a un caldillo de congrio. Una maravilla.

En Fiestas Patrias –y en cualquier celebración donde la mesa se llena de platos chilenos– no hay mejor compañía que un País o un Cinsault ligero, con fruta jugosa, notas sutiles de su uva y esa nobleza que solo dan las vides viejas. Vinos bien hechos, que se integran a la conversación y a los recuerdos.

info@robertohenriquez.com +56 987553548 @henriquez_rober

 

Te puede interesar