Fitness

Bajar de peso y vivir más tiempo: Esta es la dieta “perfecta” de Harvard

Bajar de peso y vivir más tiempo: Esta es la dieta “perfecta” de Harvard
Fitness

Bajar de peso y vivir más tiempo: Esta es la dieta “perfecta” de Harvard

POR Pia Gajardo | 22 marzo 2021

La nutrición es una ciencia relativamente nueva, que estudia los procesos fisiológicos que se dan en nuestro organismo con la ingesta de alimentos y cómo esto influyen en nuestra salud.

Como en cualquier otra ciencia, los conceptos se encuentran en continua revisión y lo que un día pensábamos que era una realidad inapelable, al día siguiente podría comenzar estar siendo cuestionado. Un ejemplo de esto es el caso de los yogurt, producto que creíamos saludable, pero que al juzgar por los últimos estudios, podría ser un arma de doble filo. Por otro lado, ha ocurrido un cuestionamiento hacia las carne rojas, o los zumos. Ahora sabemos que la carne roja y procesada son consideradas potencialmente cancerígenas, y también debemos prescindir de los zumos por su alto contenido en azúcar.

El plato perfecto de Harvard

Un estudio hecho por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, dio con el “plato para comer saludable”, con el fin de que pueda convertirse en una referencia para la rutina y para una eventual pérdida de peso saludable. Considerando que la obesidad y el sobrepeso están teniendo cifras alarmantes, según lo ha establecido la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Además, según el estudio,  la continua aplicación de esta fórmula alimenticia está asociada al descenso de las tasas de mortalidad.


Dos porciones de frutas y tres de vegetales

El plan incorpora porciones bien definidas de granos integrales y proteínas, aunque lo más importante es su base de las coloridas y nutritivas frutas y verduras. Lo ideal es que al menos la mitad del plato de comida esté representado por este tipo de alimentos: Pimentón, tomate, lechuga y cebolla, entre otros vegetales, ya que son esenciales para establecer este plan nutricional.

Para un 25% del plato, se debe incluir alimentos como avena, arroz y trigo integrales, entre otros, que son perfectos para reemplazar los granos refinados que tienden a ser menos saludables. Y el resto debe estar conformado por proteínas de carne de pollo y pescado, huevo y legumbres. Eso sí, recomiendan limitar los lácteos, las carnes rojas y procesadas, así como la papa, en este caso, por su abundante proporción de azúcar.

De la mano con esto, hay que evitar lo más posible el consumo de bebidas azucaradas y reemplazarlos con tomar agua (constantemente), té o café.

Importante es no olvidar realizar actividad física, que se complementa con la alimentación, y utilizar aceites vegetales saludables para preparar las comidas.

 

Te puede interesar