Han pasado casi dos décadas desde que Amaia Montero dejara La Oreja de Van Gogh para iniciar su carrera como solista. Era noviembre de 2007, y la noticia sacudía la música en español: la voz que había marcado una generación de canciones como Rosas o 20 de enero emprendía un nuevo rumbo. Hoy, 18 años después, el círculo se cierra. Amaia vuelve al grupo que la vio nacer artísticamente, y la emoción, según sus propias palabras, es “imposible de explicar con palabras”.
El anuncio llegó este lunes a través de un comunicado oficial de la banda, donde revelaron que llevan un año trabajando juntos en San Sebastián. “Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, expresaron.
Ver esta publicación en Instagram
Más allá de la nostalgia, el mensaje tiene una promesa: nuevas canciones y un regreso a los escenarios. “Estamos aquí. Y el horizonte está lleno de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable“, añadieron en el comunicado.
El regreso de Montero coincide con un nuevo capítulo en la historia del grupo, marcado también por la salida de Leire Martínez, quien durante 17 años asumió la voz principal y recientemente decidió retirarse. Además, el guitarrista Pablo Benegas se tomará un tiempo para dedicarse a su familia y a nuevos proyectos personales, con la bendición del resto de la banda.
Para los fans, la noticia tiene un aire de reparación y esperanza. Amaia, que había estado alejada de la música por motivos de salud mental, regresó a los escenarios brevemente en 2023 durante un concierto de Karol G en Madrid. Aquel reencuentro con el público, y con la emblemática Rosas, fue interpretado entonces como un gesto de reconciliación con su pasado. Hoy, se confirma como el preludio de un regreso completo.
Junto al anuncio, La Oreja de Van Gogh compartió un video grabado en el estudio. En el se les ve creando nueva música con la complicidad intacta. Desde Dile al sol (1998), su disco debut, hasta los himnos que marcaron los 2000, el grupo ha sido sinónimo de melodías entrañables y letras que retratan las emociones con una sensibilidad única. Ahora, con Amaia de vuelta, esa historia vuelve a empezar.