Cultura Pop

Aline Kuppenheim expone los motivos que la alejaron de la televisión

Aline Kuppenheim expone los motivos que la alejaron de la televisión
Cultura Pop

Aline Kuppenheim expone los motivos que la alejaron de la televisión

POR equipo velvet | 15 abril 2025

A casi dos décadas de haber dejado la televisión, con contadas excepciones en producciones emitidas esporádicamente, Aline Kuppenheim ha encontrado en el teatro de marionetas no solo un nuevo lenguaje artístico, sino también un refugio alejado de las luces y la exposición. 

La decisión de alejarse de la pantalla chica no fue impulsiva ni momentánea: responde, más bien, a una mirada crítica sobre el medio y a su propia naturaleza introspectiva.

En una reciente conversación con el podcast Más de ti de BioBioTV, la actriz chilena reflexionó sobre el vértigo del éxito que vivió a temprana edad, en particular con la popular teleserie El amor está de moda. “A mis 25 años para mí fue una cosa que se me vino encima, no estaba preparada para eso”, confesó.

Esa sensación de sobreexposición terminó marcando un punto de inflexión en su relación con la televisión. “De hecho, yo creo que esa es una de las razones por las que ya no estoy en televisión, como que no tengo el carácter para ese nivel de exposición y todo lo que vino después, todo este tema de la farándula”, explicó. “Creo que hay que tener demasiadas ganas como para poder transar eso a cambio de estar en un lugar como la televisión”.

Un medio en crisis de propósito

Más allá de lo personal, Kuppenheim no dudó en plantear una crítica al sistema televisivo nacional y a su actual modelo de producción. Para ella, el contenido que hoy domina la pantalla ha perdido su brújula cultural. 

“Las teleseries son como una mina de oro (…) tiene que ver con el ambiente, con cómo abordamos como sociedad chilena el paradigma de la televisión, como la concebimos, como un negocio no más“, comentó durante la entrevista.

Una visión que contrapone a lo que, desde su perspectiva, debería ser el verdadero rol del medio: “La televisión tiene que asumir el rol social y cultural que debería tener”, sentenció.

“Ha ido forjando nuestro carácter, nuestra forma de relacionarnos, como ha ido reforzando nuestros aspectos más negativos, creo que tiene harta responsabilidad la televisión y creo que es una irresponsabilidad”, aseguró.

La decisión de tomar distancia, entonces, no fue simplemente profesional, sino profundamente ética: “Yo no quería ser parte de eso, sumado a la farándula. No me sentía con ganas de formar parte de ese negocio, por eso di un pasito al lado y no tratar de ir contra los molinos de viento que no tenía ningún sentido”, concluyó.

Te puede interesar