En 2017, Luis Fonsi y Daddy Yankee lanzaron “Despacito” y en ese momento fue la primera canción en español en 20 años en llegar al número 1 de la lista de éxitos en Estados Unidos. Previamente fue la “Macarena” del grupo Los del Río en 1996.
Recordemos que la versión remix del tema -que llegó al top 1- contaba con la colaboración de Justin Bieber. Por esos días, los científicos tildaron a “Despacito” como “gasolina para el cerebro” porque el beat o el compás aumentaba la zona del cerebro asociada al movimiento, incluso si la persona estaba totalmente quieta.
Por esos días, la “BBC” aseguró que la clave estaba en el 1:23 cuando la melodía se detiene y por primera vez Fonsi dice “Des pa ci to”.
Ver esta publicación en Instagram
“Ahí, aunque casi imperceptible, el fraseo de Fonsi se desencaja del tempo, se retrasa respecto a la métrica que lleva el ritmo. El cerebro se da cuenta de que ha habido un parón raro y eso le llama la atención”, explicó el medio.
A pesar del éxito y la obsesión de seguir escuchándola, la canción “Despacito” fue superada por “Danza Kuduro” de Don Omar, que se estrenó en 2010. El tema conquistó audiencias a nivel mundial y se disparó más por ser parte del soundtrack de “Rápidos y Furioso 5in Control”.
“Con su inconfundible ritmo y energía contagiosa, la canción ha logrado mantenerse vigente más de una década después de su lanzamiento”, destacó “Chilevisión”. “La canción del “King of Kings” alcanzó las 1.907.545.795 reproducciones, mientras que Despacito llegó a las 1.873.460.301“, destacaron.
En el año pasado, Don Omar reveló que “Danza Kuduro” (ft. Lucenzo) surgió espontáneamente: “Estaba recortándome en mi casa cuando se me ocurrió el coro. Fui al estudio de inmediato, y la canción se grabó en una sola toma”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué dice el coro? “La mano arriba, cintura sola, da media vuelta, danza kuduro, no te canse’ ahora, que esto solo empieza, mueve la cabeza, danza kuduro”.
“El videoclip de esta canción, que acumuló más de mil millones de reproducciones en YouTube, tuvo un presupuesto sorprendentemente bajo de 5.000 dólares, un contraste con los elevados costos de las producciones actuales”, destacó “Infobaé”
¿Con cuál te quedas?