La relación entre la menopausia y el peso es uno de los temas que más inquieta a las mujeres durante esta transición. ¿Cambia el cuerpo durante esta etapa? Estudios internacionales señalan que desde la perimenopausia las mujeres comienzan a experimentar cambios característicos en su peso y composición corporal. Mujeres entre 50 y 60 años podrían subir cerca de 700 gramos por año, con un aumento de la grasa, especialmente en la zona abdominal. El envejecimiento explica el aumento general de peso, mientras que la menopausia, por la baja de estrógenos y cambios metabólicos, influye en cómo se distribuye esa grasa.
Ante este escenario y cuando se aproxima el verano, la idea de usar traje de baño o ropa ligera vuelve a encender la presión por “hacer dieta” o replantear los hábitos de alimentación. La pregunta que surge con más fuerza es qué es realmente seguro y efectivo para las mujeres que atraviesan la menopausia, considerando los cambios hormonales y emocionales propios de esta etapa.
Consciente de ello, el podcast Menopausia para Todas, dedicó un episodio al impacto de la alimentación, los hábitos y los tratamientos médicos en esta etapa. El espacio creado por la doctora Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga y académica de la Pontificia Universidad Católica, y directora del Diplomado en Endocrinología Ginecológica de esta misma casa de estudio; en este episodio contó con la participación de la doctora María José Escaffi, médica nutrióloga especialista en salud femenina, quien ha investigado ampliamente los cambios hormonales y su efecto en el metabolismo.
“Muchas mujeres sienten que su cuerpo ‘las traiciona’ en esta etapa, y eso genera inseguridad, especialmente cuando aparece presión social por lo que debería ser un cuerpo a cierta edad. Este episodio busca derribar esa idea y abrir un espacio donde podamos hablar de alimentación y salud sin exigencias irreales. No se trata de llegar al verano con un peso ideal, sino de vivir la menopausia con más libertad, comprensión y bienestar”, comentó la doctora Valenzuela.
Por su parte, la doctora Escaffi, comenta que “la menopausia transforma la forma en que el cuerpo usa la energía, regula el apetito y distribuye la grasa. No es un problema de voluntad ni de falta de disciplina. Es biología. Por eso es tan importante alejarse de las dietas extremas y de la culpa, y optar por un enfoque más compasivo y sostenible. Hoy existen tratamientos médicos que pueden apoyar la pérdida de peso en algunas mujeres, pero deben evaluarse caso a caso”.
La especialista advierte que los tratamientos farmacológicos pueden ser aliados seguros y efectivos, siempre bajo control médico, y llama a reconciliarse con la propia imagen corporal. En definitiva, advierte que la salud en la menopausia se construye desde la conciencia, la evidencia científica y el respeto por el propio cuerpo.
Menopausia para Todas se ha consolidado como un referente en educación, salud femenina y acompañamiento con una comunidad que supera los 49 mil seguidores en Instagram a menos de un año de su creación y generación de contenido.
Cada capítulo aborda temas que van desde los cambios hormonales y el bienestar emocional hasta la sexualidad, los tratamientos disponibles, el autocuidado y los desafíos sociales que viven las mujeres en la mediana edad. Su propuesta combina información científica con un tono cercano y empático, lo que ha permitido abrir conversaciones que antes permanecían en silencio.
El podcast está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales. Además, en su cuenta de Instagram @menopausiaparatodas se comparten consejos, datos, contenido educativo y testimonios que acompañan a las mujeres en esta etapa de transformación y bienestar.