TVN vuelve a apostar por la ficción con un proyecto que busca dialogar directamente con el consumo audiovisual actual. Auditoría de Amor es una comedia romántica en formato vertical, compuesta por 50 episodios breves de entre uno y dos minutos. El título, mezcla humor, misterio y romance. Y todo ocurre en un entorno tan cotidiano como estratégico: una empresa donde cada interacción puede desencadenar un conflicto laboral o sentimental.
La producción, dirigida por Boris Quercia, está protagonizada por América Navarro, Pepe López y Florencia Berner, quienes lideran el elenco de esta apuesta diseñada para audiencias digitales que privilegian el ritmo ágil y las historias fragmentadas.
Ver esta publicación en Instagram
Entre las novedades del elenco surge un nombre que marca un hito para el canal público. Según confirmó Página 7, Francisca Imboden se suma a Auditoría de Amor, retornando a TVN después de quince años. Su última participación en una teleserie de la señal estatal fue en 2010, con un rol protagónico en 40 y tantos. Tras esa etapa, la actriz continuó su carrera en Canal 13 y Mega, donde registró su aparición más reciente en Nuevo Amores de Mercado.
Ver esta publicación en Instagram
En esta nueva producción, Imboden tendrá un rol clave y ya se habría integrado al proceso creativo, asistiendo a las primeras lecturas de guion junto al equipo. Su regreso no solo apela a la memoria televisiva del público, sino que también refuerza la intención del canal de recuperar figuras emblemáticas para sus renovados proyectos de ficción.
La trama sigue a Lucía, una contadora brillante e ingenua que acepta investigar un misterioso robo en la empresa donde trabaja, motivada por la intención de impresionar a Bruno, su jefe y amor imposible. Pero el caso toma un giro inesperado cuando las sospechas recaen en Estela, la novia de Bruno e hija de la dueña, una mujer elegante y decidida que no está dispuesta a perder nada ni a nadie.
Con esta apuesta, TVN reafirma su entrada al terreno de las narrativas breves y digitales, un formato que crece de manera sostenida y que permite explorar nuevas formas de contar historias sin renunciar al dramatismo ni a la tradición de la ficción chilena.