Netflix volverá a mirar de frente una de las heridas más profundas de la Argentina contemporánea. El 13 de noviembre llega 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una serie documental de tres episodios que reconstruye, desde una perspectiva íntima y plural, el crimen ocurrido en Villa Gesell durante el verano de 2020.
La producción, dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, bajo el sello de Fabula, busca comprender el impacto emocional y social que dejó la muerte del joven de 18 años. Con acceso a testimonios inéditos, el documental da voz a su familia, amigos, periodistas, integrantes del poder judicial y hasta a algunos de los condenados y sus entornos, en un relato que promete mirar más allá de los titulares.
Ver esta publicación en Instagram
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución“, explica el director Martín Rocca.
El realizador añade que el proyecto busca reflejar el peso humano de la tragedia. “Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio. Pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida“.
50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa se suma al catálogo de producciones argentinas de crimen real que han marcado conversación en la plataforma, como Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, y Las mil muertes de Nora Dalmasso.
Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de verano terminó en una tragedia nacional. Afuera de una discoteca, Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes por un grupo de jóvenes de su misma edad. El hecho, registrado en video y viralizado en cuestión de horas, se transformó en símbolo, en debate y en espejo de una sociedad que aún busca entender cómo pudo ocurrir algo así.