Revista Velvet | El nuevo rostro del cuidado: innovación y efectividad en los tratamientos dermatológicos
Belleza

El nuevo rostro del cuidado: innovación y efectividad en los tratamientos dermatológicos

El nuevo rostro del cuidado: innovación y efectividad en los tratamientos dermatológicos
Belleza

El nuevo rostro del cuidado: innovación y efectividad en los tratamientos dermatológicos

POR admin | 24 octubre 2025

En los últimos años, los tratamientos dermatológicos y estéticos han dejado de ser un lujo para convertirse en una parte esencial del bienestar personal. Cada vez más mujeres, y hombres, buscan opciones que no solo mejoren su apariencia, sino que también cuiden su piel de manera profunda, respetuosa y efectiva. Sin embargo, entre tantas promesas y tendencias, la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿cómo elegir y qué es lo que realmente funciona?

En este contexto nos encontramos con Luxfaciem, una clínica que ha sabido distinguirse por ofrecer un enfoque diferente: tratamientos de vanguardia, sustentados en ciencia y tecnología, pero con una mirada personalizada. Su propuesta combina innovación con resultados visibles, apostando por procedimientos que van más allá de lo superficial.

En conversación con la doctora Zaidani Reyes, descubrimos el secreto detrás de Luxfaciem, llegando a Chile para revolucionar el mercado de la estética y la dermocosmética con una carta de presentación de activos exclusivos.

¿Cuál es ese elemento que los diferencia dentro del mercado de la belleza?

Lo más importante es un un activo exclusivo y patentado, el CAP Peptide 5, un péptido que se desarrolló a través de la biotecnología por un grupo de expertos, aprobado en España, logrando probar todos los beneficios que contiene. Por lo tanto, no hay otra línea en el mercado con este principio activo que tiene evidencia científica y ha demostrado en estudios clínicos todos los beneficios que tiene para la piel. Entonces, dentro de la dermocosmética, Luxfaciem tiene este producto estrella que nos trae principios activos no solamente innovadores, sino principios activos que han logrado realmente probar eficacia, algo que no tienen otras líneas que se basan más en el marketing digital o en principios activos ya conocidos. En nuestro caso, tenemos un un producto que si bien está enfocado en la dermocosmética logra generar grandes cambios a nivel de la piel.

¿Cómo logra Luxfaciem combinar la innovación con la autenticidad sin perder su esencia en un sector que está muy saturado?

Hay tres pilares que son importantes. En primer lugar, innovación, pero innovación con un mecanismo biológico que está definido y demostrado. El CAP Peptide 5 es un péptido que actúa en cinco pilares del envejecimiento y que se logró demostrar con estudios científicos. Por lo tanto, tenemos innovación, pero con un mecanismo biológico bien definido. En segundo lugar, transparencia sobre el origen científico, aprobaciones y respaldo de muchos estudios científicos, revistas y publicaciones a propósito de este péptido innovador. Por lo tanto, hay ciencia detrás de este producto. Y en tercer lugar, el diseño de su formulación, porque finalmente logra, a través de la del sistema de liberación y biodisponibilidad que tiene, un grado de penetrabilidad que llega a actuar a nivel de la membrana basal, entre la epidermis y la dermis, donde tenemos que generar todos estos cambios. Algo que no se ha podido demostrar con otras marcas y que esta sí pudo demostrar. Por lo tanto, insisto, es un producto que además de la innovación tiene ciencia, tiene biodisponibilidad y tiene un origen científico que lo respalda.

¿Cuál consideran su producto ícono y qué lo hace representar tan bien el ADN de Luxfaciem?

Yo creo que todos los productos son íconos, porque finalmente la estrella del producto es el CAP Peptide 5 y todos, independientemente de las concentraciones, traen este péptido. Hoy tenemos sérum, crema de día y de noche, contorno de ojos e incluso cremas corporales. Este péptido maravilloso lo tenemos en varias formulaciones, quizás como “la estrella” es el sérum. ¿Por qué? Porque tiene la más alta concentración de este péptido y, por lo tanto, por el grado de biodisponibilidad y de concentración, finalmente tiene un mayor beneficio. Además, viene adaptado para todo tipo de piel. Es una línea bien completa, pero si hablamos de sérum, éste marca la diferencia con el resto por la concentración del principio activo.

Cuéntanos un poco más sobre el CAP Peptide 5

Con respecto al CAP Peptide 5, es la molécula estrella y es la diferencia que tiene Luxfaciem versus otras líneas dermocosméticas no solo en Chile, sino en el mundo. Y es que tiene mucha ciencia por detrás y estudios científicos. Se trata de un péptido que se empezó a estudiar en pieles que estaban muy dañadas, producto del cáncer o de reacciones a radioterapia, etc., se vio su efectividad y luego se trajo a la parte dermocosmética. Porque si en pieles que estaban muy dañadas producto de cáncer, radioterapia y quimioterapia, imagínate cómo iba a ser si lo empezamos a usar desde lo preventivo. Es un péptido sintético, que se hizo en el laboratorio aminoácido tras aminoácido, cada uno con sus funciones específicas para lograr ¿qué cosa? Actuae en los cinco pilares del envejecimiento a nivel de la piel. En primer lugar, protege a nuestros fibroblastos, que son, como digo yo, las células estrellas que hay en la dermis. Además, ayuda a proteger y preservar el colágeno natural, evitando la degradación precoz de la molécula de colágeno y estimula a que haya más formación de colágeno. A su vez, tiene un potente efecto antioxidante y logra controlar mediadores inflamatorios, por lo tanto, genera un efecto antiinflamatorio a nivel de nuestra piel, lo que a nivel celular se traduce en una mejor elasticidad, mejor hidratación y una piel que, por supuesto, estará más renovada y rejuvenecida.

¿Para quien está recomendado? ¿Hay contraindicaciones?

En general, la línea dermocosmética de Luxfaciem está indicada para todo tipo de piel: mixta, seca o grasa. Y es que viene enfocada en evitar el envejecimiento precoz, mejorar la hidratación, la elasticidad y reducir las arrugas. A la fecha no se han descrito contraindicaciones sistémicas universales, no hay documentaciones realizadas, aunque si hay pacientes con ciertas alergias a alguno de los ingredientes evidentemente no estarían indicados para ellos. Son productos que están enfocados más en la dermocosmética, no se hacen estudios en embarazadas ni en lactancia, por lo tanto, aún cuando no debería haber inconveniente, se deben tener las precauciones que se tendría con cualquier producto de ese estilo. Lo mejor es siempre tener una buena comunicación entre el médico tratante en caso de alguna condición especial o enfermedad.

Y agrega:

He tenido pacientes, por ejemplo, que han estado en radioterapia después de un cáncer de mama y le he aplicado la crema y hemos tenido buenos resultados. Así como también en pacientes con cicatrices un poco atróficas o hipertróficas. Pero insisto que es una línea que es innovadora, que tiene una biotecnología, tiene estudios científicos que lo respaldan, se puede usar en cualquier tipo de paciente y que lo más importante es que actúa en los cinco pilares del envejecimiento con un potente efecto antiinflamatorio, estimula las enzimas antioxidantes, evita la degradación de la molécula de colágeno y estimula su producción, evita el acortamiento acelerado de los telómeros mejorando la textura de la piel, la hidratación, la elasticidad y las arrugas. Así que si quieren una línea que realmente genere todos estos beneficios, esa línea es Luxfaciem.

Con su llegada a Chile, Luxfaciem marca un antes y un después en la manera de entender el cuidado de la piel. Su propuesta, que combina dermatología avanzada, cosmética científica y tecnología de punta, abre un nuevo capítulo en la estética local, ofreciendo resultados visibles, reales y duraderos.

Su secreto está en los productos y tratamientos exclusivos que la distinguen. Más que seguir tendencias, Luxfaciem se convierte en un referente para quienes buscan una piel saludable, luminosa y cuidada.

Así, su llegada no solo representa la expansión de una marca reconocida, sino también una invitación a redescubrir la belleza desde la ciencia, la confianza y la autenticidad.

Te puede interesar