La menopausia ha sido históricamente un tema silenciado. Sin embargo, cada vez más mujeres, profesionales de la salud y medios especializados impulsan un cambio cultural que busca hablar de esta etapa de la vida con la misma naturalidad con la que se abordan otros procesos biológicos.
El Día Mundial de la Menopausia, establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de la Menopausia, se celebra cada 18 de octubre con el objetivo de informar y promover el bienestar de las mujeres que enfrentan este ciclo. Este año, el llamado pone énfasis en la educación y el acceso a tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida durante la transición menopáusica.
En Chile, más de un millón de mujeres atraviesa la menopausia, lo que evidencia la importancia de visibilizar esta etapa y garantizar acompañamiento, información y cuidado adecuados. A ello se suma que muchas aún enfrentan prejuicios laborales y sociales asociados a la edad, lo que refuerza la necesidad de hablar del tema de manera abierta y sin estigmas.
Por eso, cada vez resulta más necesario impulsar un cambio de mirada, uno que en Chile comienza a tomar forma desde los medios, la salud y la conversación social. En ese escenario destaca Menopausia para Todas, podcast creado por la doctora Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga y académica de la Pontificia Universidad Católica, y directora del Diplomado en Endocrinología Ginecológica de esta misma casa de estudio; que se ha convertido en un referente en educación y acompañamiento.
“Hablar de menopausia no debiera ser incómodo ni motivo de vergüenza. Es una etapa más de la vida, y conocer lo que ocurre en el cuerpo permite tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de vida”, señala la especialista, quien dirige el espacio que ya supera más de 45 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
Cada episodio aborda temáticas diversas, desde los efectos físicos y emocionales del climaterio hasta la sexualidad, la salud mental y el impacto social de los estigmas asociados a la edad. El enfoque es entregar información científica y práctica, pero desde la empatía.
El éxito de Menopausia para Todas refleja un interés creciente por derribar tabúes y normalizar la conversación. En un contexto donde la salud femenina avanza hacia una mirada integral, este tipo de espacios cumplen un rol fundamental para que las mujeres puedan vivir la menopausia con autonomía, bienestar y confianza. El podcast está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales. Además, a través de su cuenta de Instagram @menopausiaparatodas, se comparten consejos, datos y testimonios para acompañar este proceso que, lejos de marcar un final, abre una nueva etapa en la vida de las mujeres.