Revista Velvet | “Bleisure”, la tendencia que conquista a los chilenos en Buenos Aires
Tendencias

“Bleisure”, la tendencia que conquista a los chilenos en Buenos Aires

“Bleisure”, la tendencia que conquista a los chilenos en Buenos Aires
Tendencias

“Bleisure”, la tendencia que conquista a los chilenos en Buenos Aires

POR equipo velvet | 07 octubre 2025

En la era del trabajo híbrido y las agendas móviles, la frontera entre negocio y placer se ha vuelto difusa. Hoy, cada viaje puede transformarse en una experiencia completa, donde la productividad y el disfrute coexisten en equilibrio. Así nace el bleisure —business + leisure—, una forma de viajar que ya no es tendencia, sino un nuevo estándar global en el turismo de lujo.

Según los últimos reportes internacionales, más del 60% de los viajeros corporativos integran actividades de ocio durante sus viajes de trabajo, impulsando la demanda por hoteles con conectividad de primer nivel, gastronomía de autor y experiencias culturales a medida. El fenómeno no es ajeno a los chilenos, que cada vez más cruzan la cordillera con laptop en mano y ganas de vivir Buenos Aires a su ritmo.

De acuerdo con el Observatorio de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, en 2024 más de 264 mil turistas chilenos visitaron la capital argentina, posicionando a Chile como el cuarto mercado internacional más importante para la ciudad.

De ellos, un 11% viajó por negocios y un 12% declaró trabajar de forma remota durante su estadía, una cifra que refleja el auge del bleisure en nuestra región. En promedio, los chilenos que viajan con motivos corporativos gastan USD 628 por viaje, permanecen cuatro noches, y un 28% elige hoteles de 4 y 5 estrellas.

Pero el viaje no se queda solo en el trabajo. Quienes extienden su estadía para el ocio gastan en promedio USD 501 y se quedan seis noches, con una preferencia clara por espacios culturales (87%), experiencias gastronómicas (53%) y vida nocturna (31%). En total, el gasto anual de los chilenos en Buenos Aires alcanza los USD 118 millones, una cifra que confirma su impacto y su fascinación por la capital porteña.

En este nuevo escenario, el Recoleta Grand, Buenos Aires —a Tribute Portfolio Hotel— se ha convertido en uno de los epicentros de esta tendencia. Con conectividad de alta velocidad, salas de reuniones con tecnología avanzada, sonido HD y pantallas interactivas, ofrece un entorno ideal para quienes necesitan mantener el foco sin renunciar al bienestar.

Su servicio de concierge Clefs d’Or Argentina permite descubrir la ciudad desde una mirada local y exclusiva: una milonga íntima, una noche de jazz en Café de Prensa, una navegación privada por el Delta del Tigre o un asado gourmet en una estancia. Todo pensado para quienes saben que el verdadero lujo no es solo trabajar bien, sino también disfrutar mejor.

El nuevo lujo: disfrutar del tiempo propio

Para los chilenos, Buenos Aires sigue siendo mucho más que una escapada cercana: es una ciudad que combina eficiencia, historia, arte y ritmo urbano. Con vuelos cortos, gastronomía reconocida y una infraestructura hotelera en auge, la capital argentina se consolida como el escenario ideal para quienes buscan vivir el trabajo con estilo y el ocio con propósito. Porque en el nuevo lujo, las horas fuera de la oficina también cuentan. Y si es con un café porteño, un buen Malbec y una conexión perfecta, mejor aún.

Te puede interesar