Revista Velvet | Cómo acompañar a niños en un proceso de duelo: Claves desde la psicología
Tendencias

Cómo acompañar a niños en un proceso de duelo: Claves desde la psicología

Cómo acompañar a niños en un proceso de duelo: Claves desde la psicología
Tendencias

Cómo acompañar a niños en un proceso de duelo: Claves desde la psicología

POR equipo velvet | 24 septiembre 2025

El duelo en la infancia suele ser un tema difícil de abordar para las familias. La psicóloga Constanza Vidal, de la Unidad de Apoyo al Duelo de Acoger, entrega claves para acompañar a los niños en este proceso con honestidad, contención emocional y participación en los rituales de despedida.

Hablar de la muerte con un niño nunca es fácil. La pérdida de un ser querido puede generar emociones intensas, y los adultos, muchas veces, no saben cómo acompañar a los más pequeños en este proceso. En Chile, cada año miles de familias enfrentan situaciones de duelo, y la forma en que se aborde puede marcar una diferencia profunda en el desarrollo emocional de los niños.

“Lo primero es entender que los niños también viven el duelo, aunque lo expresen de manera diferente a los adultos”, explica  Constanza Vidal, psicóloga de la Unidad de Apoyo al Duelo de Acoger, red de cementerios católicos. “Muchas veces su reacción puede ser jugar, hacer preguntas repetitivas o mostrar cambios en la conducta, y eso es totalmente normal”, agrega.

La experta subraya que lo fundamental es validar sus emociones y responder con honestidad, pero en un lenguaje que se ajuste a su edad. “Es importante evitar frases como ‘se fue a dormir’ o ‘está de viaje’, porque generan confusión y ansiedad. La recomendación es hablar claro y con cariño: decir, por ejemplo, que la persona murió y que no va a volver, pero que siempre podremos recordarla”, comenta Vidal.

Otro aspecto clave es dar espacio a la participación en los rituales de despedida, según sus propias posibilidades. “Muchos adultos creen que protegerlos significa excluirlos, pero lo contrario suele ser más sanador. Permitir que el niño haga un dibujo, escriba una carta o esté presente en la ceremonia, le ayuda a procesar la pérdida”, explica la psicóloga.

De acuerdo con la experiencia de Acoger, cuando se acompaña adecuadamente a los niños en un proceso de duelo, se fortalecen sus recursos emocionales y resiliencia para el futuro. “El duelo no se supera escondiendo lo que sentimos, sino aprendiendo a darle un lugar en nuestra vida. Y los niños, cuando tienen contención, lo hacen de manera admirable”, concluye Vidal.

Te puede interesar